La S.A.M.I. Catedral de Santiago ha publicado el quinto número de su revista oficial. Esta publicación que trae como artículo principal una entrevista al Obispo Auxiliar de Santiago, Monseñor Francisco Prieto, trata temas de sumo interés para los amantes del mundo jacobeo, especialmente los relativos a cuestiones artísticas y de las restauraciones recientes en el templo. El deán, José Fernández Lago, publica un artículo sobre el Año Santo Compostelano y además el delegado de Peregrinaciones, Segundo Pérez, hace balance de las cifras de peregrinos recibidos y actividades organizadas en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino.
El curso de formación para empleados de la Catedral de Santiago dio comienzo el pasado miércoles 12 de enero. En esta sesión inaugural participó junto al delegado de peregrinaciones, Segundo Pérez, el profesor Miguel de la Mata. Esta primera conferencia fue seguida por un alto número de personas de forma presencial y también telemáticamente.
De esta forma, semanalmente se producirá una nueva sesión que se celebrará en la sala Cátedra del Centro Internacional de Acogida al Peregrino hasta el 30 de marzo, fecha de la clausura y conclusiones del curso de formación.
Con la intención de que este curso pueda ser aprovechado por todo aquel que tenga interés en su contenido, se abre también la posibilidad de que sea seguido por videoconferencia. Para ello, los interesados deben escribir un correo electrónico a la dirección info@acogidacristianaenelcamino.es y semanalmente se enviará un enlace para acceder a la videoconferencia unos minutos antes del inicio de la sesión.
Las grabaciones, así mismo, se irán subiendo al canal de You Tube de Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago donde ya está colgada la intervención del P. Miguel de la Mata del pasado miércoles.
La fundación ACC organiza nuevamente la campaña de voluntariado para 2023 en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino y diversos albergues del Camino de Santiago.
Se dirige a cualquier persona, independientemente de su edad o nacionalidad que haya hecho el Camino de Santiago y que con espíritu de servicio evangélico desee contribuir a la acogida a los peregrinos.
El voluntariado puede realizarse en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino (Santiago de Compostela) o en alguno de los albergues vinculados a ACC. En el caso del voluntariado en Santiago, directamente organizado por ACC se realizan tareas de entrega de la Compostela a los peregrinos y acogida en el Monte do Gozo. Los voluntarios que vengan a Santiago pueden hacer uso del alojamiento en la residencia para voluntarios en el complejo de San Lázaro.
Las tareas a desempeñar y demás detalles se concretarán con el albergue en cuestión para el que se concierte el voluntariado.
El proceso para poder asignar el voluntariado se lleva a cabo mediante los siguientes pasos:
Rellenar el formulario en la página web de ACC indicando el periodo del que tiene disponibilidad para hacer el voluntariado.
Si es la primera vez que solicita el voluntariado deberá además enviar al correo electrónico info@acogidacristianaenelcamino.es un breve currículum de su vida laboral junto a una fotografía.
La organización le enviará un correo electrónico confirmando la recepción de su información y más adelante, si su petición es seleccionada, se le propondrá uno de los periodos cerrados para llevar a cabo el voluntariado.
Si se recibe por su parte la confirmación quedará asignado ese periodo y deberá presentarse en la fecha acordada en Santiago de Compostela.
Después de que el 1 de junio pasado se levantara la restricción que impedía organizar los periodos de voluntariado, la Fundación ACC se apresuró a poner en marcha la búsqueda de voluntarios para la acogida en Santiago de Compostela. En los primeros días tras la apertura del proceso para solicitar el voluntariado comenzaron a llegar decenas de ofrecimientos, sumando un total de 191. De todas ellas, finalmente fueron 68 las personas con las que se acordó una fecha para llevar a cabo su voluntariado cuya labor principal ha consistido en la atención del punto de acogida del Monte do Gozo así como la distribución de la Compostela en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino en la Rúa Carretas.
Los primeros voluntarios llegaron el 15 de junio para llevar a cabo su labor durante dos semanas y así se han ido sucediendo unos a otros hasta el pasado 31 de octubre fecha en la que finalizó este programa de voluntariado de la Fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago.
Los datos estadísticos de estos 68 voluntarios se ven aún marcados por el efecto de la pandemia. Por una parte porque el número total de voluntarios está lejos de cifras de años prepandémicos debido tanto a que su presencia se inició más tarde como a la imposibilidad de organizar programas como el de la pastoral universitaria de los jesuitas. También la procedencia de los voluntarios, al igual que ocurre con la de los propios peregrinos, ha hecho que los españoles tengan un porcentaje más alto que anteriormente.
Al margen de estos datos también hay que añadir la labor de 9 voluntarios locales, residentes en Santiago de Compostela y que uno o dos días a la semana han estado durante todos estos meses acompañando a los peregrinos. También han estado presentes en torno a una treintena de voluntarios de las asociaciones alemana y francesa que han abierto desde julio hasta noviembre sus seminarios de acogida en idiomas del Centro Internacional de Acogida al Peregrino.
Estadística de los 68 voluntarios que han concertado su presencia en Santiago mediante ACC:
España
29
Alemania
5
Francia
5
EEUU
7
Italia
6
Irlanda
4
Portugal
2
Holanda
2
Hungría
1
Nacionalidad de los voluntarios
Galicia
5
Andalucía
9
C. Valenciana
4
País Vasco
1
Castilla – La Mancha
2
Madrid
5
Aragón
2
Baleares
1
Región de procedencia de los 29 voluntarios españoles
El IX Congreso de Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago se celebró los pasados días 23, 24 y 25 de septiembre en Santiago de Compostela. Junto a la modalidad presencial existió también la posibilidad de la participación telemática que fue seguida desde cerca de un centenar de personas de España y otros países de Europa e Hispanoamérica.
Con el deseo de que lo tratado en este congreso se difunda a todos los interesados, ACC pone ahora a disposición del público en general las grabaciones de todas las ponencias, intervenciones y meses redondas de este encuentro que llevó por título «Año Santo Compostelano, renacer a la esperanza»:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies