En cada uno de los peregrinos el Camino de Santiago imprime una huella distinta. La espiritualidad del Camino envuelva a cada caminante y lo transforma interiormente de forma que esta experiencia les convierte en personas nuevas. Aunque esto se da con distinta intensidad en cada caso, todos los peregrinos a su llegada a Santiago manifiestan una profunda alegría e incluso muchos desean entonces comprometerse con el Camino. Una de las posibilidades para devolver a la peregrinación jacobea aquello que le ha aportado es colaborar como voluntario en la acogida a otros peregrinos. ACC ofrece la posibilidad de llevar a cabo un voluntariado en torno al Camino de Santiago.
¿Quién puede ser voluntario de ACC?
Cualquier persona de España o de otro país del mundo que haya hecho el Camino de Santiago y quiera ayudar a otros peregrinos acogiéndolos cristianamente. De forma que el único requisito es la voluntariedad y el conocimiento del fenómeno jacobeo.
¿Dónde puedo colaborar como voluntario?
ACC ofrece la posibilidad de ser voluntario en una serie de albergues en los que se practica la acogida cristiana y también en la Oficina del Peregrino de la Catedral de Santiago dando la bienvenida y expidiendo la Compostela para los peregrinos.
¿Qué trabajo hace un voluntario en un albergue ACC?
Recibir al peregrino, asignarle una cama, explicar el funcionamiento del lugar y estar a su disposición para las necesidades en las que le pueda ayudar. En todo caso una vez concretado el lugar al que el voluntario iría se especificaría las funciones concretas del voluntario en ese albergue. Ten en cuenta que en función de la capacidad de cada albergue se pueden necesitar más de una persona. Aquí puedes ver cuáles son los albergues en los que actualmente hay voluntarios de ACC.
¿Y en la Oficina del Peregrino?
En la Oficina del Peregrino los voluntarios son los encargados de estampar en la credencial el sello de la Catedral, escribir el nombre del peregrino en la Compostela, informar de los horarios de las misas y oraciones, y sobre todo, acoger cordialmente al peregrino.
¿Cuánto tiempo dura el voluntariado?
El voluntariado se organiza en periodos de quince días. Al voluntario se le asigna un día de llegada y uno de salida y tiene que viajar al lugar del voluntariado por sus propios medios. Mira este cuadro para ver cómo están organizadas las quincenas para 2019.
¿Y el alojamiento?
A los voluntarios se les facilita un alojamiento en los propios albergues. En el caso de los que trabajen en la Oficina del Peregrino la Catedral cuenta con unas habitaciones a disposición de quienes trabajan como voluntarios.
¿Qué más debo saber?
Trabajar como voluntario en ACC te permitirá acompañar a los peregrinos, a veces reír con ellos, en alguna ocasión consolarles y prácticamente siempre darles ánimo. Es una experiencia muy enriquecedora que te permitirá realizarte ayudando a los demás. Si piensas que la idea de ser voluntario en un albergue o en la Oficina del Peregrino te puede apetecer, puedes contactar con nosotros para solventar cualquier duda que tengas.
Me interesa ser voluntario ¿Qué hago ahora?
Escríbenos un correo electrónico (info@acogidacristianaenelcamino.es) , dinos si te gustaría ser voluntario en un albergue o en la Oficina y también en qué quincena estarías disponible. Necesitamos así mismo que en ese correo nos envíes tu currículum con los idiomas que hablas y una fotografía reciente. Nosotros tenemos que coordinar centenares de solicitudes por lo que escríbenos cuanto antes.