El Papa Francisco recibió este lunes en audiencia privada al arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio, a quien acompañaba el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Al término del encuentro, el arzobispo compostelano comentó ante los medios de comunicación que “el Papa ha estado muy cariñoso con nosotros en la audiencia”. Monseñor Barrio añadió que el “motivo era agradecerle el que haya prolongado un año más el Año Santo”. Y añadió: “yo le he explicado toda la programación pastoral que hemos hecho con esa inquietud y esa preocupación de decir que el Año Santo sea un año de conversión y de reconciliación”. Al ser preguntado por una posible visita del Pontífice a Compostela a lo largo del Año Santo Compostelano, monseñor Barrio aseguró que “vivimos con esperanza siempre, y más estando en Santiago. En ese sentido vivimos con esa esperanza de que pueda ser factible que el Papa Francisco venga a Santiago”.
Por otra parte, en declaraciones a COPE, el arzobispo insistió en que la audiencia “ha sido muy agradable” y “yo he salido muy esperanzado por la preocupación y el interés que el Papa ha demostrado con la celebración del Año Santo Compostelano”. “Yo le he dicho”, continuó el arzobispo ante la corresponsal de COPE en el Vaticano, Eva Fernández: “Santidad, nos alegraría que también usted fuera peregrino a Santiago y allí calzar las sandalias de la esperanza, que son las que les queremos poner a todos los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela”.
“Santidad”, le he dicho, “Dios nos ayuda y el Apóstol Santiago”, finalizó el arzobispo.
«La acogida cristiana en el Camino es un buen momento para la búsqueda de un punto de encuentro» Mons. Francisco José Prieto
El arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, inauguró el webinar para sacerdotes, religiosos y religiosas del Camino de Santiago. El encuentro, que se desarrolló por primera vez de esta forma telemática reunió a miembros de vida consagrada que llevan a cabo una labor de acogida en sus parroquias o comunidades o que acompañan peregrinaciones a Compostela. En el evento, organizado por Acogida Cristiana en los Caminos, Monseñor Julián Barrio indicó que “quienes peregrinan a Santiago buscan el camino de la conversión hacia Dios Padre y hacia los hombres sus hermanos”. “El Camino de Santiago”, explicó el arzobispo, “acoge a todos los que presienten la voz de Dios, aunque muchas veces no sean conscientes de ello”.
Participó también el obispo auxiliar, Monseñor Francisco José Prieto, quien desarrolló una ponencia sobre el Año Santo Compostelano y la Nueva Evangelización. En el curso del encuentro, algunas comunidades religiosas y sacerdotes ilustraron a los casi cincuenta participantes, de forma breve y dinámica, con sus experiencias. Estuvieron representadas numerosas diócesis españolas por las que transcurre el Camino de Santiago por medio de los delegados nombrados para el campo de la peregrinación jacobea pero también numerosas religiosas y religiosos que llevan a cabo la acogida cristiana en albergues. También hubo presencia de religiosos de Portugal, Polonia y el evento se siguió también desde Brasil.
El arzobispo comentó en su intervención de apertura que la peregrinación al sepulcro del Apóstol es un “camino de conversión, ofrecido a todo el que desee acoger la experiencia”, para el que no se “exige una previa “selección de candidatos”, ni tiene tampoco “numerus clausus”. Todo lo contrario, uno de sus valores permanentes estriba en que pone en contacto directo al alma y a Dios, incluso para quienes todavía no han descubierto la fe cristiana. Esto tiene un especial valor en nuestro tiempo en el que muchas personas todavía sienten nuestra Iglesia lejana”.
Monseñor Barrio señaló, tras recordar el camino de fe que transcurre de Abrahán a Moisés y de Moisés a la llamada de Jesús a Santiago, que “mi reflexión no quisiera hacer más pesadas vuestras mochilas, sino más decididos y ligeros vuestros pasos, pidiendo que os lleven a encontraros con quien os llamó a salir de vuestra tierra, y de vuestra casa. Estoy seguro de que la libertad, atenta al susurro de la conciencia, os irá guiando hasta Cristo”.
Tras indicar que la “fe es luz para la libertad” y que “no evita que seáis quienes tengáis que dar los pasos y recorrer el camino” o que “la fe no es ningún un atajo”, monseñor Barrio manifestó que “tú peregrinas para liberarte de ilusiones, quieres deshacer los prejuicios del corazón, y deseas ser libre; esperas convertirte. Vas a Santiago, pero no para visitar la ciudad que conserva, junto a un rico patrimonio artístico, una tumba. Peregrinas para dejarte encontrar por Cristo que vive, recorriendo con los pasos de tu libertad la conversión que hizo Santiago, el joven pescador de Galilea”.
El Camino y la nueva evangelización.
En su ponencia el obispo auxiliar dijo: “lo peculiar de la Nueva Evangelización, tan urgente como necesaria, tan polivalente como retadora, no estará en novedosas presentaciones ni en hábiles estrategias de oferta religiosa, sino en la comunicación emocionada, más que doctrinal, de una vivencia única”. Y añadió que “la fe en Jesucristo no es un producto de mercado, sino la experiencia de haber vivido, personal y comunitariamente, el gozo de ser abrazados por un Amor incondicional, el de Dios mismo”.
Monseñor Prieto aseguró que “el Año Santo y el Camino de Santiago son tiempo y espacio, un año de gracia y un tiempo oportuno, horizonte y sendero en estos tiempos que, marcados por el drama y la dureza de la pandemia, debemos recorrer con esperanza por las semillas de bien que Dios sigue derramando en la humanidad y asumiendo que, ante este reto y siempre, nadie se salva solo”.
El obispo auxiliar dijo, también, que “la llamada del papa Francisco a una conversión pastoral y misionera tiene, en el Año Santo y en el Camino de Santiago, un apropiado tiempo y espacio: es una invitación a ponernos en camino para salir de nuestras tierras, tantas veces cómodas y refugio de nuestras rutinas”.
En la inauguración estuvieron presentes Don Segundo Pérez López, delegado de Peregrinaciones, y el deán de la Catedral, Don José Fernández Lago. Las experiencias de acogida en la vida sacerdotal y religiosa corrieron a cargo de las Hermanas Agustinas del Monasterio de la Conversión, en Carrión de los Condes; de Don Antolín de Cela, delegado del Camino de Santiago de la Diócesis de Astorga; de Don César García Purroy, delegado del Camino de Santiago de la Archidiócesis de Pamplona; y de Camino Companions, Acogida en inglés en Santiago.
Al concluir el evento, el delegado de peregrinaciones, Don Segundo Pérez mostró al Obispo Auxiliar las instalaciones del Centro Internacional de Acogida al Peregrino .
Invitación del Arzobispo de Santiago a participar en el webinar para sacerdotes, religiosos y religiosas del Camino de Santiago
ACC organiza este webinar dirigido especialmente a los sacerdotes, religiosos y religiosas del Camino de Santiago, bien porque llevan a cabo una labor de acogida en sus parroquias o comunidades o bien porque acompañan peregrinaciones a Compostela.
Tendrá lugar en la jornada de la mañana del 26 de Abril a las 10:00h. Tendremos ocasión de escuchar la conferencia del nuevo Obispo Auxiliar de Santiago, Monseñor Francisco José Prieto quien compartirá con nosotros sus reflexiones acerca del Año Santo Compostelano como tiempo para la Nueva Evangelización.
Posteriormente algunas comunidades religiosas y sacerdotes nos ilustrarán de forma breve y dinámica con sus experiencias, tras ello se abrirá un tiempo para la participación de todos los que deseéis hacer algún comentario.
La jornada se desarrollará mediante la plataforma ZOOM, será necesario registrarse antes del viernes 23 de Abril mediante el formulario que encontrará más abajo y así recibirá el enlace para unirse al encuentro.
La programación de ACC para 2021 ofrece una amplia agenda de encuentros y actividades formativas en torno a la acogida en el Camino de Santiago. Aunque la situación sanitaria apunta a que en los próximos meses la peregrinación podrá volver a desarrollarse con normalidad, las restricciones previstas para la Semana Santa desaconsejaban continuar con la organización del Encuentro para sacerdotes, religiosos y religiosas previsto para los días 8 y 9 de abril.
En su lugar, se está trabajando en la celebración de un Webinar destinado a los sacerdotes, religiosos y religiosas que atienden a los peregrinos en las diferentes rutas de peregrinación. El encuentro virtual tendrá lugar el lunes 26 de abril y se desarrollará por la mañana, comenzando, previsiblemente, a las 10:00h.
Contará con una conferencia con referencias inevitables a la nueva situación abierta en el Camino y la afección que esto produce sobre la labor Evangelizadora de la Iglesia. Posteriormente se escucharán de forma breve unas experiencias de acogida que destacan por su singular originalidad. Finalmente se destinará un espacio de tiempo para las preguntas y comentarios de los participantes.
En las próximas semanas se abrirá el plazo para la inscripción y se publicará con detalle el programa del Webinar. Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago ha celebrado hasta la fecha cinco ediciones del encuentro de sacerdotes, religiosos y religiosas del Camino con alta participación de representantes de diversas diócesis y congregaciones religiosas. Esta será la primera vez que se desarrolle de forma telemática aunque se cuenta con el antecedente del VIII Congreso de ACC que tuvo lugar en 2020 bajo esta modalidad con gran éxito.
El 1 de Julio reabrirán las puertas de la Catedral de Santiago después de tres meses de confinamiento a causa de la pandemia del covid-19. El Camino de Santiago recupera así su meta, el sepulcro apostólico, y llama así nuevamente a hombres y mujeres de todo el mundo a emprender su peregrinación. Esta vuelta a nuestra normalidad se condiciona, como en todos los ámbitos por las medidas de prevención que aun ahora se hacen necesarias, pero da pie a que de forma paulatina los servicios a los peregrinos y los albergues retomen otra vez su actividad. Así, el Centro Internacional de Acogida al Peregrino también abrirá el primero de Julio para entregar a los peregrinos que lleguen a Santiago sus Compostelas y lo hará con el deseo de ofrecer nuevamente la acogida cristiana de siempre adaptada a la nueva normalidad.
La tarea se presenta complicada por la incertidumbre que todo el Camino tiene sobre sí partiendo de la disyuntiva que muchos de nuestros albergues y parroquias donde se lleva a cabo la acogida se plantean ¿es prudente retomar nuestra actividad en servicio a los peregrinos? En estos tiempos no hay lugar para afirmaciones categóricas y desde ACC no podemos ofrecer una consigna ni siquiera un consejo. Desde la confianza y el apoyo que siempre han encontrado en nosotros toda iniciativa de acogida, cabe comprender tanto las decisiones de abrir como las de no hacerlo.
Los albergues sobre todo encuentran problemático adaptar su actividad a las exigencias sanitarias de aforo, separación entre peregrinos y limpieza de las zonas comunes. Por ello desde ACC vamos a organizar para la próxima semana una reunión virtual con aquellos que han solido participar en nuestros encuentros. Para solicitar la participación en él los interesados deben escribir un correo a info@acogidacristianaenelcamino.es indicando el albergue al que representa.
Como ya fue adelantado hace unas semanas en el 10 número del boletín de la fundación ACC, los próximos días 27 y 28 de Enero los responsables de Albergues de ACC se reunirán en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria. La inscripción a este encuentro se debe realizar mediante el siguiente formulario.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies