Los responsables de albergues ACC se reúnen en Pamplona

Los responsables de albergues ACC se reúnen en Pamplona

Los pasado días 28 y 29 de enero se celebró en los salones parroquiales de San Miguel de Pamplona el Encuentro de Hospitaleros y Responsables de Albergues del Camino de Santiago. A la cita acudieron más de 75 personas provenientes de diferentes lugares del Camino Francés, Aragonés y del Norte, celebrándose en un ambiente de gozo y muy en sintonía con el espíritu de la fundación Acogida Cristiana en los Caminos.

Los actos dieron comienzo el día 28 con la bienvenida del párroco de San Miguel de Pamplona, Don Luis María Oroz. El sacerdote trajo a la memoria la figura del recientemente fallecido Cardenal Fernando Sebastián (Arzobispo Emérito de Pamplona) y obsequió a los presentes con la transcripción de una de las conferencias del cardenal acerca de la espiritualidad del Camino de Santiago. El Deán de la Catedral de Santiago, Don Segundo Pérez recordó también al Cardenal Sebastián para a continuación comenzar su discurso. Pérez puso como ejemplo del valor teológico de la acogida el contundente criterio de salvación del Evangelio de Mateo:  “[…] Fui forastero y me recibisteis en vuestra casa […] ¿cuándo te vimos forastero y te recibimos? […] Cuando lo hicisteis con alguno de los más pequeños de éstos mis hermanos, me lo hicisteis a mí”. Y a este respecto Don Segundo reflexionaba diciendo: «La tradición cristiana arrastra a muchas personas que atendían y atienden a otros “en el nombre del Señor”, y convencidos de que así “atienden al mismo Señor” La afirmación de la presencia del Señor en el otro es una potente fuente de espiritualidad».

El Arzobispo de Pamplona, Monseñor Francisco Pérez intervino en esta mesa inaugural del Congreso recordando a tantas personas que han conocido que son alguien gracias a la acogida. Esta acogida se produce realmente -afirmó el Arzobispo- cuando reconocemos en el otro la imagen de Dios. ¿Qué quieren los peregrinos? Se preguntó Monseñor Pérez, Quieren calor humano. Puso entonces como ejemplo la acogida puramente evangélica de las religiosas del Sagrado Corazón en Zabaldika. Concluyó esta reflexión diciendo que Los peregrinos requieren un agua que solo puede dar el Evangelio.

Don José María Aymerch, moderó la Mesa participativa donde se expusieron concreciones de la Acogida de Peregrinos en Navarra. Así, se pudo conocer la acogida en Roncesvalles de la mano de Don Valentín; en Zabaldika con la presentación de la Hermana Marisol, en Trinidad de Arre desarrollada por el responsable Don José Luís; en la ciudad de Pamplona por el Padre Dominico Don Jesús; en Cizur Menor por Juan Carlos; en el Santuario de la Virgen de Eunate por Javier Martinena; en Puente la Reina por Don José Carlos Briñon de los Padres Reparadores; en Estella por Don Andrés Valencia y en Los Arcos por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago.

Posteriormente, la hermana Pilar Romero expuso y presentó la Fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago, repasando su motivación, ideario, las actividades que realiza tanto en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino como en otros puntos del camino. Las presentación de Pilinchi fue ilustrada con unas diapositivas en las que quedó patente que la clave de toda la labor de ACC son los voluntarios.  Esta primera jornada concluyó con la celebración de la Santa Misa en la iglesia de San Miguel, que fue presidida por el Señor Arzobispo, Mons. Francisco Pérez y concelebrada por los numerosos sacerdotes participantes del encuentro. En la homilía el prelado navarro recordó que la verdadera hospitalidad acogedora a los peregrinos brota de la sencillez del Evangelio. Al finalizar la Eucaristía el párroco Don Luis María Oroz tuvo la gentileza de explicar a los participantes del encuentro la historia e iconografía del soberbio retablo que preside el templo parroquial, construido por  Domingo de Bidarte que actuó como ensamblador y por Pedro González de San Pedro que lo hizo como escultor en el siglo XVII.

Al día siguiente por la mañana, tras el rezo de Laudes, Don Segundo presentó los carteles que ACC ha preparado para que luzcan en todos los Albergues de acogida cristiana como signo de unidad. Partiendo de esta iniciativa, el Deán animó a desarrollar nuevas fórmulas de identidad como breves pasajes del Evangelio, aprovechar el arte de los Templos para hacer catequesis con los peregrinos.

El delegado episcopal del Camino de Santiago, Don César González Purroy, dirigió un coloquio sobre “Sugerencias para mejorar la atención de los peregrinos en albergues y establecimientos de hostelería”. El sacerdote introdujo el tema alentando a los responsables de albergues cristianos a no renunciar ni esconder la identidad católica, sin dejar por ello de ser acogedores con todos sin distinción de ningún tipo. El coloquio prosiguió con la participación de los asistentes al encuentro, donde se plantearon preguntas y cuestiones de orden práctico, entre ellas la necesidad de mejorar la formación de los voluntarios que hacen de hospitaleros para lo que se lanzaron algunas interesantes propuestas. Posteriormente, se disfrutó de un café y se concluyó con la ponencia sobre “Motivaciones para unirse al ideario de Albergues de Acogida Cristiana”, a cargo del presbítero Jaume Alemany, delegado del Peregrino de la diócesis de Mallorca. Entre las numerosas intervenciones de esta mesa participativa destacó la propuesta de Equipo de Formación de Voluntarios itinerante que defendió la religiosa Pilinchi Romero y las palabras de Don Juan Carlos, Presidente de la Asociación de Astorga, exponiendo la problemática jurídica y con la Administración Pública de los Albergues de Acogida tradicional.

La Clausura del Encuentro corrió a cargo del Arzobispo Monseñor Francisco Pérez, que agradeció el trabajo llevado a cabo en los Albergues. También planteó que la Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago, sea integrada dentro de la Conferencia Episcopal en la Sección de Diálogo entre las Iglesias con su carisma de Misión y Testimonio. Para finalizar, el Arzobispo repartió estampas de santos navarros y todos los asisten se fotografiaron juntos despidiéndose con el deseo de poder celebrar otros encuentros para atender, lo mejor posible, a los peregrinos que van hacia Santiago de Compostela. La opinión de los asistentes coincidió en señalar que la celebración de estos encuentros en lugares diversos y más alejados de Santiago contribuye a dinamizar y aunar los esfuerzos en la acogida de albergues, parroquias y comunidades religiosas de otras zonas que ACC promueve.

GALERÍA DE IMÁGENES DEL ENCUENTRO:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies