El 15 de Mayo la asociación alemana Pilgerseelsorge Santiago retoma su servicio a los peregrinos en el Centro Internacional de Acogida a los Peregrinos. Este año esta asociación cumple su décimo aniversario desde que comenzara con este proyecto y con tal motivo hablamos con su actual responsable, Martina Hanz.
Diez años ya de acogida alemana en Santiago de Compostela, ¿Cuál es el origen de este proyecto?

Martina Hanz rodeada de otros colaboradores del proyecto de acogida
Empezamos en el año 2009 con un proyecto temporal ya que en nuestra diócesis de Rotternburg-Stuttgart había un matrimonio, Angela y Wolfgang Schneller que junto con el prelado Rudolf Hagmann peregrinaban casi todos los años a Santiago de Compostela. Ellos se dieron cuenta de que los peregrinos llegan a la meta y se preguntan “el camino ha terminado ¿Y ahora qué?” Están como perdidos, entonces se tomó la decisión de promover una Misa por la mañana en lengua alemana, una reunión para compartir experiencias y una visita guiada alrededor de la catedral por la tarde. Año a año nos hemos ido dando cuenta de cuánto aprecian los peregrinos alemanes esta iniciativa puesto que cada vez son más los que participan en nuestras actividades.
¿Cómo se organiza esta presencia de la asociación Pilgerseelsorge en Santiago de Compostela?
Tras la experiencia del primer año, la Conferencia Episcopal de Alemania se percató de la importante labor evangelizadora para nuestros compatriotas en Santiago por lo que asumió la organización. Yo provengo de la diócesis de Rotternburg-Stuttgart y me encargo actualmente de la organización, pero vienen equipos de voluntarios y sacerdotes de otras diócesis alemanas también.

Reunión de los voluntarios del proyecto en Rotternburg-Stuttgart
Vuestro proyecto cumple 10 años y el fenómeno de las peregrinaciones ha cambiado mucho en la última década ¿Cómo lo habéis vivido desde vuestra asociación?
Encontramos que con el paso del tiempo vienen más peregrinos por razones deportivas o por simple curiosidad, pero nosotros pensamos que una vez terminado su camino y vivida la experiencia, al llegar a casa algunos tienen más contacto con la religión y con su parroquia. Hemos recibido algunas cartas que nos cuentan historias de ese tipo lo cuál para nosotros es muy satisfactorio.
Diariamente os reunís con los peregrinos en vuestra sala dentro del Centro Internacional de Acogida al Peregrino y en ocasiones los peregrinos cuentan historias verdaderamente emocionantes. ¿Recuerdas alguna que te haya marcado especialmente?
Hay muchas, pero nunca olvidaré a una mujer de 45 años que hizo el camino porque habían muerto su marido y su hija en un espacio muy corto de tiempo. Se sentía muy sola porque ya no le quedaba familia, ni padres, ni hermanos. Pienso que el Camino de Santiago le ayudó a sobreponerse a ese dolor tan grande.
Por otro lado me llama mucho también la atención que hay muchos estudiantes alemanes que terminan el bachillerato y en vez de ir a Australia a la playa o algo parecido hacen el Camino. Pienso que es una actitud muy positiva por su parte.
¿Qué actividades litúrgicas proponéis a los peregrinos alemanes?
En primer lugar la Misa, que este año debido a las obras de la Catedral será en San Fiz de Solovio y se celebrará las 8:00h todos los días. Los sacerdotes alemanes estarán a diario también dispuestos para las confesiones en la Iglesia de San Francisco de 10h a 12h y de 17:30h a 19h.

La Capilla del Cristo de Burgos acogía la Misa en alemán que este año se traslada a San Fiz de Solovio
Pero junto a las Misas y confesiones también ofrecéis más actividades ¿No es así Martina?
Sí claro, por otro lado, al terminar la Misa del peregrino de la mañana nos ponemos en la puerta de esta iglesia para dar información a los alemanes que lo necesiten. A las 16:00h celebramos cada día un encuentro con los peregrinos de nuestro país en nuestra sala del Centro Internacional de Acogida al Peregrino donde les preguntamos por qué comenzaron el camino, qué les ha pasado durante el camino, qué se ha movido en su interior durante este tiempo… Como decía antes hay historias muy emocionantes.
Después, a las 18:00h nos reunimos en la puerta norte y tenemos la visita guiada por el exterior de la Catedral con un enfoque espiritual en la que explicamos las distintas fachadas. Por ejemplo, en la portada de Azabachería está la figura de la Santa Fe lo que nos da pie a explicar qué es para los cristianos la fe y cómo la fe es confianza. Ponemos como modelo la fe del caminante, que confía en las demás personas que peregrinan con él. Cuando a un peregrino le falta el agua siempre hay quién ledeje beber de la suya. Tratamos de explicar a los peregrinos que la confianza en Dios nunca queda defraudada.

Los voluntarios de las asociaciones alemana y francesa antes del inicio de de la visita espiritual al exterior de la Catedral
Martina, desde ACC os felicitamos por vuestro X aniversario en Santiago y os damos las gracias por vuestra hermosa labor. Por cierto ¿cómo lo celebraréis?
Tenemos una semana de fiesta en agosto. Nos congregaremos aquí muchos voluntarios de distintos turnos y lo celebraremos con varias actividades, conferencias, una visita al pórtico, una cena… Esperamos festejar este aniversario con el equipo de ACC a quien le damos las gracias por su labor así como a la Catedral y Oficina del Peregrino.
(el contacto con la asociación alemana puede realizarse mediante el correo: pilgerseelsorge.santiago@t-online.de )