Acogida Cristiana, galicia
La S.A.M.I. Catedral de Santiago ha publicado el quinto número de su revista oficial. Esta publicación que trae como artículo principal una entrevista al Obispo Auxiliar de Santiago, Monseñor Francisco Prieto, trata temas de sumo interés para los amantes del mundo jacobeo, especialmente los relativos a cuestiones artísticas y de las restauraciones recientes en el templo. El deán, José Fernández Lago, publica un artículo sobre el Año Santo Compostelano y además el delegado de Peregrinaciones, Segundo Pérez, hace balance de las cifras de peregrinos recibidos y actividades organizadas en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino.
La revista puede ser disfrutada en red: Revista Catedral de Santiago.
Acogida Cristiana, voluntariado
Año Santo Compostelano, renacer a la esperanza
En pleno Año Santo Compostelano, la fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago convoca su congreso anual. Bajo la idea de la peregrinación jacobea como un itinerario de esperanza dentro de la difícil situación que atravesamos, este encuentro desea continuar la serie de congresos que abordan la pastoral y evangelización en el Camino de Santiago.
Presencial y telemático
El congreso tendrá lugar en Santiago de Compostela, en el Centro Internacional de Acogida al peregrino. Allí, con todas las restricciones de aforo y medidas de higiene necesarias, se expondrán las ponencias y mesas redondas previstas, aunque algunos de los participantes intervendrán a través de videoconferencia que se seguirá en la misma sala. Las plazas para poder seguir el congreso presencialmente son, lógicamente, limitadas.
Al igual que en 2020, existirá en esta edición también la posibilidad de inscribirse por la modalidad telemática. Los que opten por ésta, podrán seguir por videoconferencia las conferencias en directo, pero también acceder posteriormente a las grabaciones audiovisuales de todo el contenido del congreso. Así mismo, se habilitará un canal de comunicación en tiempo real para que los asistentes por la vía telemática puedan enviar preguntas que se formularán al finalizar cada intervención.
La huella del Camino en los peregrinos
A pesar del efecto de la pandemia en el Camino, la Iglesia seguirá adoptando una actitud de acogida acorde con la situación vigente. ACC, tras haber enfocado su congreso en las últimas ediciones a la preparación del Año Santo, desea centrarse en esta ocasión en la esperanza que hacer el camino supone en estos tiempos de pandemia. El programa aborda esta idea desde diversos puntos.
El congreso contará con la participación del Mons. Bernardito Auza, Nuncio Apostólico, quien hablará sobre los retos pastorales de la Iglesia en España. También destaca la conferencia del peregrino y escritor José Fernández Danvila acerca de la peregrinación y la pandemia así como la mesa redonda sobre el Camino de Santiago como espacio para el diálogo ecuménico.
De especial relevancia será también el panel coordinado por el P. Sergio García Sj en el que varios voluntarios narrarán cómo la labor de acogida es para ellos una ocasión para profundizar en su fe.
Inscripción
La inscripción para ambas modalidades se podrá hacer mediante el formulario digital que se encontrará en la web de ACC.
Acogida Cristiana
La pasada semana el vicepresidente de la Xunta de Galicia Alfonso Rueda anunció la puesta en marcha de un seguro covid que ser hará cargo de la cobertura íntegra ante la posibilidad de contagio. Rueda afirmó que este seguro ofrecerá a los viajeros «un plus de seguridad» ya que garantiza la cobertura de los gastos sanitarios (tanto farmacéuticos como hospitalarios) así como los de hospedaje durante la cuarentena o una posible repatriación a su lugar de origen de cualquier turista o peregrino que en su visita a Galicia resulte contagiado del covid-19.
Los voluntarios de ACC que lleven a cabo su voluntariado en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino estarán, así mismo bajo la cobertura del mencionado seguro. Este cubre a cualquier visitante que se aloje en un establecimiento de la red gallega o que esté haciendo el Camino de Santiago, ya que su activación -con un año de vigencia- es automática. La Fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago, tras realizar las pertinentes consultas en la administración autonómica gallega, ha verificado que el Hogar del Voluntario de San Lázaro, la residencia donde se alojan los voluntarios de ACC, se encuentras así mismo bajo la cobertura del seguro covid de Galicia.
El vicepresidente ha animado a los peregrinos a que vengan a Galicia y disfruten «de este año y medio de Xacobeo», que supone «el mejor enganche, la mejor tarjeta de bienvenida y la mejor puerta de entrada» para la comunidad. «Somos una comunidad acogedora, segura y preparada para los nuevos retos de la movilidad y el turismo pospandemia» finalizó Rueda.
Más información sobre el seguro covid de la Xunta de Galicia
Acogida Cristiana
La comunidad de los Jesuitas de Santiago de Compostela organiza, como en años anteriores, una programación de momentos oracionales dirigido a los peregrinos. Se desarrollarán en la Iglesia de San Agustín que la Compañía de Jesús atiende junto al mercado de abastos. A las 16:30h tendrá lugar una oración con cantos de estilo Taizé y a las 22:00h una celebración de agradecimiento por el día y el camino.
Estos momentos de oración, que cuentan ya con cierto recorrido son valorados muy positivamente por los peregrinos que agradecen es este tiempo de encuentro con el Señor y con la comunidad orante. Además, los propios peregrinos pueden expresar en voz alta su oración al llegar a Santiago en su propio idioma, generando una experiencia internacional muy rica para todos.
La oración ecuménica Taizé, consiste en un rato de oración que intercala cantos tipo canon, que se repiten durante varios minutos, generando un ambiente de recogimiento interior y de ritmo espiritual armonioso. Se van sucediendo cantos y silencio. En un momento determinado se lee un fragmento del Evangelio del día en español e inglés y después se deja un tiempo para que libremente se pueda pedir o expresar la oración en voz alta.
La iniciativa de ambas oraciones se desarrollará diariamente a partir del 1 de Julio y terminará el 31 de Julio. Con la finalidad de que este servicio religioso pueda continuar a lo largo del Año Santo, se prevé que en agosto y septiembre, al menos, puedan organizarse otros momentos de rezo similares iniciativa en otros templos de la ciudad de Santiago.