La pasada semana el vicepresidente de la Xunta de Galicia Alfonso Rueda anunció la puesta en marcha de un seguro covid que ser hará cargo de la cobertura íntegra ante la posibilidad de contagio. Rueda afirmó que este seguro ofrecerá a los viajeros «un plus de seguridad» ya que garantiza la cobertura de los gastos sanitarios (tanto farmacéuticos como hospitalarios) así como los de hospedaje durante la cuarentena o una posible repatriación a su lugar de origen de cualquier turista o peregrino que en su visita a Galicia resulte contagiado del covid-19.
Los voluntarios de ACC que lleven a cabo su voluntariado en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino estarán, así mismo bajo la cobertura del mencionado seguro. Este cubre a cualquier visitante que se aloje en un establecimiento de la red gallega o que esté haciendo el Camino de Santiago, ya que su activación -con un año de vigencia- es automática. La Fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago, tras realizar las pertinentes consultas en la administración autonómica gallega, ha verificado que el Hogar del Voluntario de San Lázaro, la residencia donde se alojan los voluntarios de ACC, se encuentras así mismo bajo la cobertura del seguro covid de Galicia.
El vicepresidente ha animado a los peregrinos a que vengan a Galicia y disfruten «de este año y medio de Xacobeo», que supone «el mejor enganche, la mejor tarjeta de bienvenida y la mejor puerta de entrada» para la comunidad. «Somos una comunidad acogedora, segura y preparada para los nuevos retos de la movilidad y el turismo pospandemia» finalizó Rueda.
La comunidad de los Jesuitas de Santiago de Compostela organiza, como en años anteriores, una programación de momentos oracionales dirigido a los peregrinos. Se desarrollarán en la Iglesia de San Agustín que la Compañía de Jesús atiende junto al mercado de abastos. A las 16:30h tendrá lugar una oración con cantos de estilo Taizé y a las 22:00h una celebración de agradecimiento por el día y el camino.
Estos momentos de oración, que cuentan ya con cierto recorrido son valorados muy positivamente por los peregrinos que agradecen es este tiempo de encuentro con el Señor y con la comunidad orante. Además, los propios peregrinos pueden expresar en voz alta su oración al llegar a Santiago en su propio idioma, generando una experiencia internacional muy rica para todos.
La oración ecuménica Taizé, consiste en un rato de oración que intercala cantos tipo canon, que se repiten durante varios minutos, generando un ambiente de recogimiento interior y de ritmo espiritual armonioso. Se van sucediendo cantos y silencio. En un momento determinado se lee un fragmento del Evangelio del día en español e inglés y después se deja un tiempo para que libremente se pueda pedir o expresar la oración en voz alta.
La iniciativa de ambas oraciones se desarrollará diariamente a partir del 1 de Julio y terminará el 31 de Julio. Con la finalidad de que este servicio religioso pueda continuar a lo largo del Año Santo, se prevé que en agosto y septiembre, al menos, puedan organizarse otros momentos de rezo similares iniciativa en otros templos de la ciudad de Santiago.
Dentro de la programación que Turismo de Galicia ha preparado con motivo del Año Santo 2021 se encuentra la iniciativa Xacobeo Live. Este proyecto consiste en la emisión en directo de contenidos relacionados con el Camino de Santiago y la cultura jacobea y de forma especial entrevistas a peregrinos para conocer las experiencias que marcaron su Camino.
Los programas que emitirán cada viernes a las 12:00 desde la sala abovedada del Centro Internacional de Acogida al Peregrino fueron inaugurados el 25 de junio, a un mes de la gran fiesta del Apóstol Santiago. En esta primera emisión el delegado de peregrinaciones, Don Segundo Pérez fue entrevistado junto a la directora de Turismo de Galicia Doña Nava Castro. El streaming se podrá visualizar cada semana a través del canal de You Tube Camino Xacobeo .
Desde el 18 de junio los voluntarios de ACC vuelven a encargarse de la acogida a los peregrinos en el Monte do Gozo tras más de un año en el que este punto permaneció cerrado por motivo de la pandemia. En el mismo atrio de la Capilla de San Marcos los voluntarios se disponen a sellar las credenciales e invitar a los peregrinos a pasar al pequeño templo para orar o encender una vela. Además, los voluntarios de acogida dan interesante información muy útil para los últimos kilómetros de peregrinación como es el horario de apertura de la Catedral, de la Oficina del Peregrino o de las propias Misas.
Junto a esta información, se facilita además la posibilidad de efectuar el registro necesario para recoger la Compostela. Si bien este trámite lo pueden realizar los peregrinos en la propia Oficina tal y como hasta ahora, la posibilidad de registrarse en el Monto do Gozo agiliza la obtención del certificado final del Camino. Para ello, los voluntarios ofrecen un código Qr que escaneado con el móvil conduce a una página donde se les requiere los datos del peregrino.
En la primera jornada de apertura de este punto de acogida los peregrinos han agradecido la puesta en marcha de este servicio, tanto lo que desde el punto de vista espiritual supone la posibilidad de rezar en la Capilla como la utilidad de la información que se proporciona en el lugar. En las próximas semanas el voluntariado de este punto se reforzará con la presencia de más personas que vendrán a Santiago a participar en estas tareas de acogida cristiana a los peregrinos.
Escenas de los primeros peregrinos que pasaron tras la reapertura del punto de acogida
El Papa Francisco recibió este lunes en audiencia privada al arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio, a quien acompañaba el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Al término del encuentro, el arzobispo compostelano comentó ante los medios de comunicación que “el Papa ha estado muy cariñoso con nosotros en la audiencia”. Monseñor Barrio añadió que el “motivo era agradecerle el que haya prolongado un año más el Año Santo”. Y añadió: “yo le he explicado toda la programación pastoral que hemos hecho con esa inquietud y esa preocupación de decir que el Año Santo sea un año de conversión y de reconciliación”. Al ser preguntado por una posible visita del Pontífice a Compostela a lo largo del Año Santo Compostelano, monseñor Barrio aseguró que “vivimos con esperanza siempre, y más estando en Santiago. En ese sentido vivimos con esa esperanza de que pueda ser factible que el Papa Francisco venga a Santiago”.
Por otra parte, en declaraciones a COPE, el arzobispo insistió en que la audiencia “ha sido muy agradable” y “yo he salido muy esperanzado por la preocupación y el interés que el Papa ha demostrado con la celebración del Año Santo Compostelano”. “Yo le he dicho”, continuó el arzobispo ante la corresponsal de COPE en el Vaticano, Eva Fernández: “Santidad, nos alegraría que también usted fuera peregrino a Santiago y allí calzar las sandalias de la esperanza, que son las que les queremos poner a todos los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela”.
“Santidad”, le he dicho, “Dios nos ayuda y el Apóstol Santiago”, finalizó el arzobispo.
Tras más de un año en suspenso por la pandemia, la fundación ACC retoma la organización del voluntariado en el Camino de Santiago. A partir del 15 de junio los voluntarios estarán nuevamente presentes en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino realizando labores de recibimiento a los caminantes. Más adelante, y en función de las necesidades que los albergues cristianos vayan teniendo, también se enviarán voluntarios de ACC a aquellos puntos de acogida a lo largo de las rutas jacobeas que lo demanden.
Los periodos de voluntariado serán, como hasta antes de la pandemia, de 15 días de duración. Quienes hagan su labor de acogida en Santiago de Compostela dispondrán de un alojamiento con habitaciones individuales que la fundación ACC les proporciona donde se guardarán todas las medidas de higiene previstas por la regulación contra la pandemia.
Desde el 1 de Junio, quienes quieran realizar el voluntariado en Santiago de Compostela pueden enviar su solicitud cubriendo el formulario para ello habilitado donde tendrán que manifestar en qué quincena tienen disponibilidad para ser voluntarios. A aquellos que nunca antes hayan sido voluntarios de ACC se les requerirá además un breve currículum de su vida laboral y una fotografía.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies