Acogida Cristiana, formación, Otros temas ACC
La exposición itinerante “O fin do Camiño” (El final del Camino) organizada por el colectivo Egeria ha sido inaugurada en la localidad lucense de Pantón. Esta muestra, que es parte de la programación de O teu Xacobeo de la Xunta de Galicia, está ilustrada con unas impactantes fotografías de Edaurdo Ochoa y Carlos Puga. Sus imágenes reflejan los aspectos más humanos del Camino de Santiago, mientras que los textos (en gallego, español e inglés) abordan el tema del fin del camino como expresión de los sentimientos que mueven al peregrino.
Los paneles abarcan aspectos de la peregrinación como el motor de la fe, los más de mil años de los caminos, el viaje a tierra de brumas y luz etc. También se expresan ideas que están íntimamente ligadas a las experiencias de los peregrinos como la variedad de orígenes de los caminantes, los caminos que llevan a Compostela, la relación de Europa con Santiago, la diferencia de hacer el camino en multitud o soledad. En suma la exposición pretende dar a conocer el camino interior que viven los peregrinos al recorrer el camino exterior.
La muestra consta de diez paneles dobles, 2,30×0,80 metros, y además del patrocinio de la Xunta de Galicia cuenta con la colaboración de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y Acogida Cristiana en los Caminos, de la Catedral de Santiago y la plataforma de Galicia Digital que desarrolló el Web del proyecto (www.ofindocamiño.org) con los contenidos de la exposición. Esta exposición recorrió el Camino Francés en 2019, y en 2020-2021 se montará en diversos municipios de la provincia de Lugo relacionados con el Camino de Santiago.
formación
Con motivo del Año Santo Compostelano son numerosas las publicaciones que se están editando para ayudar a aquellas personas o grupos que desean peregrinar con sentido cristiano hasta la tumba del Apóstol Santiago. La Vicaría de Enseñanza de la Archidiócesis, por ejemplo, preparó una carpeta que contiene 11 unidades didácticas agrupadas bajo el título “Temas de Reflexión Cristiana”.
ACC en colaboración con la Delegación Diocesana de Liturgia ha editado así mismo un directorio que pretende ser de ayuda para la preparación de la peregrinación en comunidades cristianas. Así se presentan tres meditaciones que pueden hacerse como preparación antes de hacer el Camino o sencillamente visitar la Catedral para obtener las indulgencias del jubileo compostelano. El primer tema a tratar es “La vida como peregrinación”, seguido de “Peregrinar al sepulcro del Apóstol” para en último lugar reflexionar acerca de “La peregrinación y el Jubileo Compostelano”.
Esta pequeña publicación contiene además varios recursos para celebraciones litúrgicas: la celebración comunitaria de la Penitencia, diversos formularios para la celebración de la Santa Misa en relación con la peregrinación, y un modelo para realizar la Bendición del peregrino.
Este material se puede obtener contactando con la Fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago mediante el correo electrónico info@acogidacristianaenelcamino.es o el teléfono 981 568 846.
Acogida Cristiana, formación
Dentro del curso “Llamados a acompañar II” destinado a
empleados de la Catedral y voluntarios de la Acogida Cristiana en Santiago de
Compostela tuvo lugar el miércoles 5 de Febrero una nueva jornada de formación.
Esta vez fue el director de Instituto Teológico Compostelano, Don José Antonio
Castro Lodeiro, quien impartió la formación. La presentación del ponente la
realizó Don Daniel Lorenzo, Canónigo de la SAMI Catedral.
Bajo el título “La hospitalidad desde la experiencia de lo
sagrado en Mesopotamia y en la Biblia” su exposición giró en torno a la acogida
u hospitalidad a la deidad a través de distintos gestos corporales comunes en
la acción de veneración de la deidad. Así, las manos, la mirada, la posición
del cuerpo, el beso, el tocar la orla del manto… expresan la acogida a Dios por parte del
hombre. Castro Lodeiro repasó todos estos gestos tanto en la cultura
mesopotámica como en la del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.
El próximo encuentro formativo será el miércoles 12 de
Febrero a las 15:00h y contará con Don Francisco Buide del Real, Archivero de
la Catedral de Santiago con una conferencia con el título “Santiago Apóstol en
la Biblia y en la Historia”.
Acogida Cristiana, formación
Promovido por el Cabildo de la Catedral y coordinado por ACC, el curso para empleados y voluntarios que trabajan con los peregrinos en Santiago sigue celebrándose semanalmente. El pasado miércoles tuvo lugar la tercera de las jornadas que contó con la conferencia «La doctrina social de la Iglesia sobre el trabajo» a cargo del Obispo Auxiliar de Santiago, Monseñor Jesús Fernández.
Durante su exposición, el Obispo repasó las novedades que las distintas encíclicas papales fueron sucesivamente aportando acerca del trabajo y la protección de los trabajadores. La evolución de estos documentos del Magisterio dibuja una línea en la que cada vez se le da más importancia a la persona frente a otros factores como el capital o la colectivización. Especial mención supuso también la encíclica Centesimus annus de San Juan Pablo II (1991), que anima al voluntariado social de los católicos y resulta un fundamento para la labor de los voluntarios de ACC.
Monseñor Fernández, que alabó la iniciativa del Cabildo de ofertar formación permanente a los empleados, recordó también el sentido espiritual del trabajo, asimilando este a la Cruz de Cristo cuando las fatigas inherentes a la labor se ofrecen a Dios.
El curso de formación tendrá el próximo miércoles 5 de Febrero su cuarto encuentro con la conferencia «Acompañar desde la Palabra de Dios» a cargo del profesor Don José Antonio Castro Lodeiro. Será a las 15:00h en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino.
Acogida Cristiana, formación
El Cabildo de la S.A.M.I. Catedral de Santiago es consciente de la importancia que tiene la manera de acoger en la meta del Camino, por lo que quiere dar una formación continua a sus trabajadores, para seguir mejorando la acogida a los peregrinos. Por ello, organiza un ciclo formativo destinado a todo el personal (empleados y voluntarios) de la Catedral compostelana y de la Oficina de Acogida al peregrino. El cursillo persigue fomentar en el personal las actitudes que ayuden a escuchar, entender, acompañar, animar y acoger a los peregrinos desde el espíritu cristiano. Esta iniciativa de formación se desarrollará a lo largo de nueve encuentros
El primer encuentro se celebró el lunes 13 de enero de 2020. Le seguirán los miércoles 22, 29 del mismo mes; el 5, 12, 19 y 26 de febrero; y el 4, y 11 de marzo. Todas las conferencias tendrán lugar en la sala de la Cátedra de estudios jacobeos del centro Internacional de Acogida al peregrino.
El acceso a este ciclo de formación es libre para aquellas personas vinculadas a la labor de acogida en la Catedral. Se puede obtener más información en la secretaría de Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago, teléfono 981 56 88 46 o en el correo
info@acogidacristianaenelcamino.es.
PROGRAMA DEL CURSO
La dimensión humana de la acogida
Don Carlos Gómez Iglesias. 22 de Enero. De 15:00h a 17:00h.
La doctrina social de la Iglesia sobre el trabajo
Mons. Jesús Fernández González . 29 de Enero. De 15:00h a 17:00h.
Acompañar desde la Palabra de Dios
Don José Antonio Castro Lodeiro. 5 de Febrero. De 15:00h a 17:00h.
Santiago Apóstol en la Biblia y en la Historia
Don Francisco Buide del Real 12 de Febrero. De 15:00h a 17:00h.
Orar con la Palabra de Jesús hoy
P. Sergio García Soto Sj .19 de Febrero. De 15:00h a 17:00h.
La restauración de la Catedral en el siglo XXI.
Visita a las obras.
Don Daniel Lorenzo Santos. 26 de Febrero. De 15:00h a 17:00h.
La peregrinación jacobea y sus distintas connotaciones.
Visita al Museo de las peregrinaciones.
Don Manuel Rodríguez Fernández 4 de Marzo. De 15:00h a 17:00h.
Dinámicas para las relaciones interpersonales
P. Miguel de la Mata Merayo Ofm . 11 de Marzo . De 15:00h a 16:00h.
La hospitalidad: ayer y hoy.
Doña Susana Río Vieites . 11 de Marzo . De 16:00h a 17:00h
Clausura del curso:
Mons. Julián Barrio Barrio. Arzobispo de Santiago.
formación
La Fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago organiza un curso de formación para los integrantes y voluntarios de la Orden de Malta que trabajan en la atención y acogida a los peregrinos en el Camino de Santiago. El curso se celebrará el 15 de Junio con arreglo al al siguiente programa.
10:00h Apertura de la Jornada Ilmo. Sr. D. Segundo L. Pérez López , Deán de la SAMI Catedral de Santiago
10:30h La Acogida al Peregrino en la Orden de Malta. Ilmo. Sr. D. Enrique Marchesi Herce, Delegado de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta en Galicia.
11:00h La Archicofradía del Apóstol Santiago. Sra. Dña. Susana Río, Secretaria de la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago
11:30h La Fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago. Hna. Pilinchi Romero RSCJ
12:00h Descanso y café
12:30h Aproximación a la historia y hecho jacobeo. Sr. D. Manuel Rodríguez Fernández, Técnico de Turismo de Galicia
14.00h Fin de la mañana
15´30h Visita al Pórtico de la Gloria. M. Iltre. Sr. D. Elisardo Temperán, Canónigo de la SAMI Catedral de Santiago