Emprendedores del Camino se forman con ACC

Emprendedores del Camino se forman con ACC

El Deán de la Catedral de Santiago de Compostela inauguró la jornada de formación para los emprendedores del Camino de Santiago junto con la coordinadora de ACC Doña Montserrat Baltar. Este curso, promovido conjuntamente por la EFA Piñeiral de Arzúa y la fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago, reunió a más de una treintena de personas que trabajan en torno al Camino en distintos servicios a los peregrinos. De esta forma se congregaron regentes de hostales, restaurantes, transportistas de mochilas, guías y artesanos cuyo compromiso con la calidad en el servicio y el  buen trato al peregrino les movió a participar en esta formación.

En las palabras inaugurales, Don Segundo Pérez comenzó remarcando que los Papas de las últimas décadas han dado muchísima importancia a la peregrinación, como se demuestra con su presencia repetida en Compostela. «El Señor en cada momento de la Historia va abriendo campos para la Evangelización» afirmó el Deán, quien animó a aquellos emprendedores cristianos a no perder de vista que la peregrinación es hoy un campo para anunciar el Evangelio y a que con su trabajo honrado y atento puedan también ayudar a Evangelizar a los peregrinos. «Esa labor Evangelizadora comienza con la palabra acogida, que es realmente algo que los peregrinos agradecen , y no cabe duda de que esa acogida lleva a un encuentro» afirmó Don Segundo.

Tras la bienvenida del Deán, siguió la interesante conferencia de Don Manuel Rodríguez, Técnico del Xacobeo, quien realizó una aproximación a la historia de la peregrinación. Durante su intervención hubo una gran participación del público sobre todo al tratar el asunto de la conservación del patrimonio. En el camino existen numerosos elementos que son parte de la historia de la peregrinación, la opinión de los asistentes coincidió en reclamar su conservación por el simbolismo que poseen.

Doña Susana Río, secretaria de la Archicofradía del Glorioso Apóstol Santiago fue la que tomó la palabra a continuación quién expuso de una manera muy precisa la historia de esa institución. Su origen se remonta al mandato de los Reyes Católicos precisamente con la finalidad de acoger a los peregrinos en el Hostal que los monarcas construyeron en la ciudad compostelana. Tras enumerar los hitos históricos de la Archicofradía, Río pasó a recordar la extensa presencia que en la actualidad la Archicofradía tiene en numerosos países a los largo del planeta. Los cofrades del Apóstol participan en los eventos que desde esta secular institución organizan entre los que destaca su ciclo de conferencias anual «¿A dónde vas peregrino?» y la publicación de su boletín «Compostela».

Los participantes en la jornada de formación pudieron escuchar también a la Hermana Pilinchi Romero, religiosa del Sagrado Corazón de Jesús, cuyo profundo compromiso con ACC le llevó a exponer los pormenores de esta fundación. Romero comenzó recordado que ACC se compone un numero de diócesis, ordenes religiosas y parroquias que desean atender material y espiritualmente a los peregrinos. En la explicación de esta religiosa hubo lugar para recordar las actividades propias de ACC, como es la organización de distintos encuentros, coordinación de voluntarios en numerosos albergues y Oficina del Peregrino y la publicación de boletines y otros materiales en torno al espíritu cristiano del Camino de Santiago.

Tras un receso que los participantes aprovecharon para el almuerzo, en el Pórtico de la Gloria esperaba al grupo el Canónigo Don Elisardo Temperán, quien hizo una visita guiada a esta joya románica de la Catedral de Santiago. El aspecto totalmente restaurado de la obra permitió apreciar con detalle el significado religioso riquísimo en símbolos del Pórtico. Los emprendedores quedaron admirados por el El mensaje esperanzador del Pórtico. Cristo en majestad, glorificado y rodeado de los símbolos de su pasión constituye una interpelación fuerte  para el peregrino que llega dolorido a Santiago. Así, se establece un paralelismo entre la peregrinación física cuya meta es Santiago y la peregrinación hacia la Jerusalén celeste que todos los hombres y mujeres recorren a lo largo de su existencia y en la que Nuestro Señor nos ha precedido.

Curso para emprendedores del camino

Curso para emprendedores del camino

Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago, en colaboración con un grupo de emprendedores surgidos en torno a la EFA Piñeiral de Arzúa, ha organizado un curso de formación. Se celebrará el próximo 23 de Marzo en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino con arreglo al siguiente programa:

10:00 Bienvenida, acogida y presentación del Ilmo Sr. D. Segundo Pérez López. Deán de la Catedral de Santiago de Compostela.

10:15 Iacobus. ¿Quién es el Apóstol Santiago?

10:30 D. Manuel Rodríguez Técnico de gestión del plan Xacobeo, Historia general de la Peregrinación

11:30 Experiencias en la acogida. Dña Susana Río, secretaria de la Archicofradía del Apóstol Santiago.

12:00 ¿Qué es la Fundación ACC? Hna. Pilinchi Romero (R.S.C.J.)

15:00 Visita al Pórtico de la Gloria, M.I. Sr. D. Elisardo Temperan Villaverde, Canónigo de la S.A.M.I Catedral de Santiago.

Cartel del curso

ACC convoca en Mayo a los hospitaleros voluntarios a un encuentro en Carrión de los Condes

ACC convoca en Mayo a los hospitaleros voluntarios a un encuentro en Carrión de los Condes

Como cada año a comienzos de Mayo, ACC convoca un encuentro para todos aquellos hospitaleros voluntarios que trabajan en distintos albergues vinculados a nuestra fundación. Tras la exitosa edición de 2018 en Villafranca del Bierzo, en esta ocasión Carrión de los Condes será la sede de este encuentro de trabajo que se celebrará los días 3 y 4 de Mayo, viernes y sábado.

Se prevé la participación de numerosos voluntarios que representarán a albergues de distintos caminos y que expondrán su vivencia en la mesa redonda sobre experiencias en acogida. En el programa no se ha especificado los componentes de este panel de experiencias a esperas de la confirmación., pero está previsto que puedan oírse testimonios de hospitaleros voluntarios del Camino del Norte, del Camino Portugués y por supuesto del Camino Francés. El programa del encuentro tiene reservado un amplio espacio de tiempo para el diálogo entre todos los hospitalero participantes en este encuentro.

Desde la Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago, organizadora del evento, facilitamos un listado con algunos lugares donde podrán alojarse los participantes teniendo estos que contactar directamente con esos establecimientos. Por otro lado se anuncia que la cena del viernes día 3 se celebrará en el restaurante Conde Garay y que su coste es de 10 euros. La inscripción al encuentro debe realizarse mediante el formulario que se presenta en la parte inferior de esta  página.

Programa del encuentro

Listado de alojamientos sugeridos

 

 

Monseñor Barrio invita a los voluntarios y empleados de la Catedral a que los peregrinos formen parte de sus vidas

Monseñor Barrio invita a los voluntarios y empleados de la Catedral a que los peregrinos formen parte de sus vidas

El Arzobispo de Santiago de Compostela, Don Julián Barrio Barrio, acudió al curso Llamados a acompañar que semana a semana se viene desarrollando en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino. Estas conferencias están destinadas a la formación de los empleados y voluntarios que acogen a los peregrinos tanto en la propia oficina donde reciben su Compostela como en el mismo templo catedralicio.

Monseñor Barrio indicó que los peregrinos tienen razón cuando hacen su camino sintiendo como debida la acogida, tanto en la meta como a lo largo del camino, uniendo este deber de la Iglesia con la caridad, sin la cuál opinó el Arzobispo, no se puede entender la peregrinación. «La caridad es el eje central de la vida cristiana» prosiguió, «no se puede entender la acogida al margen de la caridad».

Por otro lado el Arzobispo felicitó a los empleados y voluntarios presentes en el curso por su participación en él. «Me alegra mucho la inquietud y preocupación de ustedes a la hora de recibir una orientación cultural». El prelado afirmó que la cultura y la caridad están íntimamente unidas y que los que acogen a los peregrinos deben estar preparados para generar esa cultura en la acogida del peregrino. Así mismo Monseñor Barrio  exhortó a los empleados y voluntarios a dar contenido espiritual a la labor que desempeñan. «Partiendo de lo visible trascender a lo invisible» y les recordó ya en un plano individual  «No olviden santificarse personalmente en esa tarea y misión» advirtiendo de que si el trabajo no ayuda a santificarse «no sirve de nada».

Barrio definió la gratuidad no solo como la prestación de un servicio  sino como  «un el estilo de vida que nos lleva a darnos a nosotros mismos a los demás, de forma que aquellas personas que acojamos formen parte en la realidad de nuestra vida». Las palabras del pastor compostelano concluyeron agradeciendo muy cordialmente la tarea hermosa que los voluntarios y empleados realizan invitándoles a «no ahorrar esfuerzos en manifestar un estilo de vida nuevo: el de la gratuidad».

Las conferencias de Llamados a Acompañar en Ivoox.

Las conferencias de Llamados a Acompañar en Ivoox.

El curso de formación que la Catedral de Santiago organiza para sus empleados y voluntarios continúa celebrándose cada miércoles de 14:30 a 16:00 h en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino. Semanalmente un ponente expone un tema relativo a algún aspecto del acompañamiento a los peregrinos y después se abre un diálogo con los asistentes cuyo número ronda la treintena.

Hasta la fecha han impartido sus conferencias el profesor Don Carlos Gómez Iglesias, el Padre Sergio García S.J., el Padre Miguel de la Mata O.F.M. y Don Manuel Rodríguez (técnico del plan de gestión del Xacobeo). Con el propósito de difundir el contenido de este interesante curso entre aquellos voluntarios que no están en Santiago, las conferencias están siendo grabadas en audio y subidas semanalmente a al canal de Ivoox de ACC . El próximo día 13 de Febrero corresponderá el turno nuevamente al Padre Miguel de la Mata O.F.M., quien  desarrollará en esta ocasión el tema Un proceso para una nueva realidad, itinerarios formativos. La última conferencia del curso lleva por título El acompañamiento en la Biblia y será impartida el 20 de Febrero a cargo de Don José Antonio Castro Lodeiro.

Publicadas las actas del VI Congreso

Publicadas las actas del VI Congreso

Las actas del Congreso de ACC que se celebró el pasado mes de Noviembre en Santiago de Compostela han sido publicadas. Este volumen, reúne bajo el título “El camino de Santiago. Lugar de encuentro con la fe y la historia jacobea”  las ponencias de quienes participaron en ese encuentro.  Del mismo modo pueden encontrarse redactadas las intervenciones en el panel de experiencias y mesa redonda que tuvieron lugar en el encuentro.

El Camino de Santiago lugar de encuentro con la fe y la historia jacobea. Ilmo. D. Segundo L. Pérez Lopez

Perspectivas ante el Año de Santiago de 2021. Peregrinos en la fe, por el camino de la esperanza y arraigados en el amor. Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Julián Barrio Barrio. Arzobispo de Santiago de Compostela

La peregrinación, camino de santidad en la exhortación del Papa Francisco «Gaudete et exsultate». Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Francisco Pérez González Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela.

Le peregrinación como vivencia del encuentro con el Señor. Prof. P. Miguel Ángel de la Mata Merayo. Secretario General del Instituto Teológico Compostelano

Los mártires: primer eslabón del proceso del encuentro con la santidad. El camino de Santiago lugar de encuentro con la fe y el testimonio. Prof. P. Miguel Ángel González García. Canónigo Archivero de Ourense.

Acoger la fe en el camino como don y tarea. Prof. Sr. D. Gonzalo Tejerina Arias. Facultad de Teología de Salamanca.

El peregrino y su participación en la vida del resucitado. Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan Antonio Menéndez Fernández. Obispo de Astorga

El testimonio y la experiencia comunitaria de la fe del peregrino. Excmo. Sr. D. Luis Ángel de las Heras Berzal CMF. Obispo de Mondoñedo-Ferrol.

Dinamismo de la peregrinación: historia, itinerarios y espiritualidad. Prof. Dr. D. Isidro García Tato. Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento». Consejo Superior de investigaciones científicas. (CSIC)

Santos relacionados con el camino y devoción jacobea. M. I. Sr. D. Antolín de Cela Pérez. Párroco de la Encina. Ponferrada.

Experiencia de acogida en el camino: Cebreiro. Sr D. Antonio Gutiérrez y Sra Dña. Ana Robles. Hospitaleros en el Cebreiro.

Acogida en el Monte do Gozo. P. Sergio García S.J. Miembro de ACC y coordinador de Apertas – Peregrinus

Experiencia de acogida en O Milladoiro. Sra. Dña. Dolores Vázquez López. Voluntaria parroquial

Una propuesta diocesana de acogida (Pamplona). Sr. D. José María Aymerich. Voluntario de Pamplona.

Función de las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Sus conexiones con las antiguas Cofradías de Peregrinos a Santiago, Sr. D. Manuel F. Rodríguez. Asociacionismo e investigación S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. Conselleria de Cultura e Turismo.

Encuentro e intercambio entre peregrinos. D. Heinrich-K Bahnen. Sociedad alemana del Apóstol Santiago. Aquisgrán (Alemania)

Peregrinar a Santiago como familia parroquial. Sr. D. José Ruíz Pérez. Voluntario de Sevilla.

El camino de vuelta y la animación de la comunidad parroquial. M. I. Sr. D. Jaume Alemany Pascual. Delegaci´n de peregrinaciones de Mallorca.

Invocación al Apóstol Santiago. Misa del 10 de Noviembre de 2018. Catedral de Santiago de Compostela. Sr. D. José María Aymerich. Voluntario de Pamplona.

 

El libro de las actas se puede adquirir en la sede de Acogida Cristiana en los Caminos en Santiago (Rúa Carretas nº 33) o solicitándolas por este correo electrónico.

Puedes descargar las actas de los congresos de 2013 y 2014 en nuestra página de documentos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies