Acogida Cristiana, formación, Otros temas ACC
La exposición itinerante “O fin do Camiño” (El final del Camino) organizada por el colectivo Egeria ha sido inaugurada en la localidad lucense de Pantón. Esta muestra, que es parte de la programación de O teu Xacobeo de la Xunta de Galicia, está ilustrada con unas impactantes fotografías de Edaurdo Ochoa y Carlos Puga. Sus imágenes reflejan los aspectos más humanos del Camino de Santiago, mientras que los textos (en gallego, español e inglés) abordan el tema del fin del camino como expresión de los sentimientos que mueven al peregrino.
Los paneles abarcan aspectos de la peregrinación como el motor de la fe, los más de mil años de los caminos, el viaje a tierra de brumas y luz etc. También se expresan ideas que están íntimamente ligadas a las experiencias de los peregrinos como la variedad de orígenes de los caminantes, los caminos que llevan a Compostela, la relación de Europa con Santiago, la diferencia de hacer el camino en multitud o soledad. En suma la exposición pretende dar a conocer el camino interior que viven los peregrinos al recorrer el camino exterior.
La muestra consta de diez paneles dobles, 2,30×0,80 metros, y además del patrocinio de la Xunta de Galicia cuenta con la colaboración de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y Acogida Cristiana en los Caminos, de la Catedral de Santiago y la plataforma de Galicia Digital que desarrolló el Web del proyecto (www.ofindocamiño.org) con los contenidos de la exposición. Esta exposición recorrió el Camino Francés en 2019, y en 2020-2021 se montará en diversos municipios de la provincia de Lugo relacionados con el Camino de Santiago.
Acogida Cristiana, Otros temas ACC
El próximo sábado 20 de Marzo Don Segundo Pérez López, delegado de peregrinaciones de la Catedral de Santiago, participará en una mesa redonda virtual que organiza la Xunta de Galicia bajo el título “Camino a Galicia, camino seguro”. En este encuentro intervendrán también los principales especialistas en materia de acogida, hospitalidad y seguridad. Ildefonso de Campa, Director de de Relaciones con las Asociaciones del Camiño de Santiago expilcaba así que “Una de las prioridades es preservar la seguridad de los peregrinos, tanto a lo largo del Camino en todas las rutas jacobeas de Galicia, como en la ciudad de Santiago”.
El encuentro, que se dirige específicamente a las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, dispondrá también de tiempo para que después de las intervenciones de los relatores se extienda un turno de preguntas o comentarios para el resto de participantes.
Acogida Cristiana, entrevista, Otros temas ACC
Como es habitual cada Diciembre, la Fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago publica su segundo boletín anual. En esta nueva edición que alcanza el número once, se abre con una entrevista al Arzobispo de Santiago de Compostela, Monseñor Julián Barrio acerca de los jóvenes y el Camino de Santiago.
Este número, variado y diverso, cuenta también con un artículo del Deán de la Catedral de Santiago y presidente de ACC Don Segundo Pérez y el homenaje que Monseñor Antolín de Cela hace de la figura de los canónigos fallecidos Don Juanjo Cebrián y Don Jenaro Cebrián. La revista cuenta, entre otros contenidos, con un reportaje sobre la celebración del año jubilar en Santo Domingo de la Calzada, un reseña del nuevo albergue de peregrinos de Betanzos y los artículos de las asociaciones internacionales del Centro de Acogida al Peregrino.
Puede descargar aquí el Boletín nº 11 aquí.
Encuentros y convivencias, Otros temas ACC
2019 volverá a ser un año de record para el Camino de Santiago ya que el número de peregrinos que alcancen la meta de la Catedral rondará los 350.000. De esos cientos de miles, un 27% son jóvenes menores de 30 años que procedentes de países de todos los continentes, acuden al Camino en búsqueda de una experiencia de vida, llenos de preguntas.
Los pasados días 7, 8 y 9 de Noviembre, Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago celebró su VII congreso centrando su atención en ese 27% de peregrinos. Dedicar monográficamente estas jornadas a los jóvenes peregrinos fue en sí mismo un reconocimiento a su valor por enfrentarse a las inclemencias del tiempo, al cansancio y a las molestias inherentes al peregrinar abandonando la comodidad absoluta a la que nos arrastra la sociedad. No hace mucho la asociación alemana presente en el Centro Internacional de Acogida destacaba el valor que tantos jóvenes de su país demuestran al peregrinar a Santiago cuando finalizan sus estudios obligatorios frente a otros que preferían pasar unas semanas en Australia.
Ese signo de esperanza en los jóvenes es el mismo que el Papa Francisco destaca con énfasis en su exhortación Christus Vivit y que fue el hilo conductor de todo el Congreso. En él, hubo lugar para conferencias de gran profundidad que conformaron el marco en el que se mueven los principios de la acogida cristiana. El Cardenal de Barcelona Monseñor Juan José Omella presentó el Camino de Santiago como lugar de encuentro del Señor con los jóvenes afirmando que “Dios sigue llamando a los jóvenes y muchos responden a esa llamada en la línea de lo que experimentaron y vivieron los discípulos de Emaús: Cristo les sale al encuentro, como lo hace con los peregrinos del Camino”.
A apenas 13 meses para que se inaugure el Año Santo Compostelano, el Arzobispo de Santiago habló sobre esta celebración en relación con los jóvenes. Monseñor Julián Barrio afirmó que 2021 “debe ser una invitación constante a los jóvenes a entrar en contacto con la Iglesia” ya que “los jóvenes son esa fuerza de futuro que necesitamos”. Así mismo presentó la peregrinación como una experiencia de cambio de rumbo en la vida para los jóvenes “Santiago es una meta de llegada para el hombre viejo y un punto de partida para el hombre nuevo”.
Pero en el Congreso también se presentaron varios paneles de experiencias en el que se expusieron ejemplos concretos de cómo se trabaja con los jóvenes en el Camino de Santiago, como por ejemplo el llevado a cabo por la Compañía de Jesús. Los hijos de San Ignacio asombraron a los congresistas con la reproducción de la oración nocturna que celebran durante el verano en su iglesia de San Agustín en la ciudad de Santiago. Conjugando los cantos en diferentes lenguas con la oración, la lectura de la Palabra de Dios y el silencio logran crear un ambiente espiritual en un registro joven que conecta muy positivamente con los peregrinos.
En otro momento del congreso se pudo escuchar la intervención de Salvo Collura S.j quien ofreció la experiencia de quien acompaña a jóvenes durante su peregrinación. En su exposición destacó cómo es el proceso que los jóvenes experimentan a lo largo del Camino, cómo día a día las largas caminatas ayudan a cuestionar qué es verdaderamente importante en la vida. Tras esos días centrales de la peregrinación, el acompañamiento a esos jóvenes ayuda a aflorar un compromiso de vida más humano.
Acogida Cristiana, Otros temas ACC
El presidente de la fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago y Deán de la Catedral, Don Segundo Pérez López, ha presentado el VII Congreso que esta organización celebrará en Noviembre los días 7, 8 y 9. El encuentro lleva por título «Él caminó con ellos. Los jóvenes y el Camino de Santiago» centrando el contenido de las ponencias y mesas redondas en la pastoral con jóvenes en las peregrinaciones jacobeas.
«Cada año tratamos de hacer un congreso con una temática diferente unida a la actualidad de la Iglesia» ha afirmado Pérez. En esta ocasión, ACC toma como referencia el reciente Sínodo de los Jóvenes y el posterior documento del Papa para articular tres jornadas de ponencias, mesas redondas y diálogo de los participantes.
«El Sínodo de los Jóvenes y el documento Christus Vivit han sido como una puesta al día del papel de jóvenes en la Iglesia» Ha afirmado Don Segundo quien recuerda que «El Papa ofrece a los jóvenes católicos una acogida y una propuesta que ellos no deben abandonar y desde ACC queremos contribuir a ello poniendo en práctica esas enseñanzas de Francisco en las peregrinaciones de los jóvenes a Santiago de Compostela».
En ese sentido, el Deán ha recordado que el Papa ha abierto un camino de bondad como propuesta para todos los jóvenes que quieren vivir con entusiasmo y fidelidad el Evangelio. En consonancia con esa predilección del Papa por los jóvenes, Pérez ha anunciado que ellos tendrán un amplio protagonismo en el VII Congreso de Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago.
El Congreso se abrirá con la conferencia del Arzobispo de Santiago, Don Julián Barrio en la que explicará las propuestas para los jóvenes de cara al Año Santo de 2021 y contará también en su segunda jornada con la intervención del Cardenal de Barcelona Don Juan José Omella. El resto del programa, que fue detalladamente expuesto por el Deán en el acto de presentación, intercala ponencias de gran calado con paneles de experiencias en la que los jóvenes narrarán sus experiencias en el Camino de Santiago.
INSCRIPCIONES Y ALOJAMIENTO
PROGRAMA DEL CONGRESO
EXHORTACIÓN CHRISTUS VIVIT DEL PAPA FRANCISCO
Otros temas ACC, sacerdotes
El Arzobispo de Santiago de Compostela, Don Julian Barrio Barrió ha vuelto a convocar el encuentro de sacerdotes, religiosos y religiosas del Camino de Santiago que se celebrará en la capital gallega los próximos días 17 y 18 de Junio. En la carta que el prelado ha enviado a las parroquias, conventos y casas religiosas de los caminos francés, inglés, del norte, primitivo, portugués y vía de la Plata, manifiesta la necesidad de este encuentro en las puertas del Año Santo 2021.
Junto con las habituales intervenciones del Deán de la Catedral de Santiago y del Arzobispo, en esta ocasión ha sido invitado el sacerdote riojano Don Jesús Merino Morga, canónigo de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada. Merino hablará sobre cómo acoger en la Parroquia, poniendo como ejemplo la labor que desempeñan en la Seo calceatense en la que precisamente este año celebran el jubileo por el milenario del nacimiento del santo.
En la segundo jornada se planteará una mesa redonda en la que el Hermano Federico Albini (OFMCap) de León, Sor Aurora (F.d.C.) de Carrión de los Condes, la Hermana Pilinchi Romero (R.S.C.J.) de Santiago de Compostela y el Padre Daniel Fernández (S.M.) de Sahagún expondrán en un panel sus experiencias de acogida a los peregrinos dentro de sus comunidades.
Los sacerdotes, religiosos y religiosas que deseen anotarse para este encuentro deben ponerse en contacto con la Fundación Acogida Cristiana en el siguiente teléfono 881 975 928 antes del 10 de Junio.
Carta del Arzobispo a los Sacerdotes, Religiosos y Religiosas
Programa del encuentro de Sacerdotes, religiosos y religiosas