
Un impulso para la Acogida Cristiana en los Caminos
Los pasados días 8, 9 y 10 de Noviembre el Centro Internacional de Acogida al Peregrino fue escenario del VI Congreso Internacional de ACC. Bajo el lema «El Camino de Santiago, lugar de encuentro con la fe y la historia jacobea» se reunieron en Compostela más de ochenta congresistas de prácticamente toda España y de otros países extranjeros como Francia, Irlanda, Estados Unidos, Polonia, Alemania, Filipinas, Reino Unido, Italia y Portugal. Los participantes eran tanto voluntarios, como presidentes de asociaciones jacobeas y religiosas y sacerdotes con responsabilidad pastoral en el camino.
La inauguración del Congreso corrió a cargo del Arzobispo de Santiago, Don Julián Barrio quien presentó las “Perspectivas ante el Año Santo de 2021: Peregrinos en la fe, por el camino de la esperanza y arraigados en el amor”. Mons Barrio comenzó su disertación recordando que “el Año Santo es un acontecimiento de gracia para orientar la realización integral de la persona con una antropología dinámica y dinamizadora”. En este sentido recalcó que “el Año Santo Compostelano sigue siendo una llamada a la conversión que nos ayuda a renovarnos espiritualmente, recordando los contenidos de nuestra fe y acogiendo la salvación sin olvidar la urgencia de ser evangelizadores en medio de la indiferencia religiosa, incertidumbre moral y pérdida del sentido transcendente de la vida”. Por tanto, concluyó que “ha de favorecer el despertar religioso y espiritual de las personas y de las comunidades cristianas”.
Previamente el Deán de la Catedral, Don Segundo Pérez había dado la bienvenida quien reivindicó la función de ACC » es necesario rememorar, recordar y compartir la amplia gama de experiencias que provocó y provoca el Camino de Santiago en el peregrino, a lo que modestamente contribuyen congresos como el que nos ocupa. Iniciativas como esta propician una amplia red de colaboración a nivel internacional». El Deán fue claro al afirmar que «ayer, hoy y mañana es menester recuperar la esencia de la experiencia jacobea, que tiene en la espiritualidad de la acogida uno de sus bastiones más básicos. De este modo, todos los aspectos que envuelven la acogida a los peregrinos serán siempre elementos susceptibles de estudio, reflexión y puesta en práctica, buscando convertir el Camino en un lugar donde el encuentro con Dios, con el prójimo y con uno mismo sigan siendo lugares comunes de la acogida cristiana».
En el congreso estuvo presente también el Obispo Auxiliar de Santiago, Don Jesús Fernández y participaron como ponentes también otros prelados, como el Arzobispo de Pamplona, Don Francisco Pérez, el Obispo de Astorga, Don Juan Antonio Menéndez Fernández y el de Mondoñedo-Ferrol Don Luis Ángel de las Heras CFM. También pronunciaron provechosas conferencias el Padre Miguel de la Mata OFM, el Canónigo-Archivero de Ourense Don Miguel Ángel González García, el decano de la facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, Don Gonzalo Tejerina, el Párroco de la Encina de Ponferrada Don Antolín de Cela y el profesor Isidro García Tato, investigador del CSIC. Hubo dos mesas redondas de carácter más práctico y en la que se pusieron de manifiesto experiencias particulares tanto de acogida en O Cebreiro, Monte do Gozo, Milladorio y Pamplona. Por otra parte el congreso tuvo en cuenta la experiencia de la peregrinación en el ámbito parroquial así como la animación en el seno de las comunidades parroquiales al regreso de Santiago.
Próximamente la Fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago publicará el libro de actas en el que se recogerán todas las intervenciones de este VI Congreso del que sus participantes salieron entusiasmados y llenos de ilusión para proseguir en la hermosa tarea de presentar el Evangelio a los peregrinos jacobeos.