Campaña de voluntariado 2023

Campaña de voluntariado 2023

La fundación ACC organiza nuevamente la campaña de voluntariado para 2023 en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino y diversos albergues del Camino de Santiago.

Se dirige a cualquier persona, independientemente de su edad o nacionalidad que haya hecho el Camino de Santiago y que con espíritu de servicio evangélico desee contribuir a la acogida a los peregrinos.

El voluntariado puede realizarse en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino (Santiago de Compostela) o en alguno de los albergues vinculados a ACC. En el caso del voluntariado en Santiago, directamente organizado por ACC se realizan tareas de entrega de la Compostela a los peregrinos y acogida en el Monte do Gozo. Los voluntarios que vengan a Santiago pueden hacer uso del alojamiento en la residencia para voluntarios en el complejo de San Lázaro.

Las tareas a desempeñar y demás detalles se concretarán con el albergue en cuestión para el que se concierte el voluntariado.

El proceso para poder asignar el voluntariado se lleva a cabo mediante los siguientes pasos:

  • Rellenar el formulario en la página web de ACC indicando el periodo del que tiene disponibilidad para hacer el voluntariado.
  • Si es la primera vez que solicita el voluntariado deberá además enviar al correo electrónico info@acogidacristianaenelcamino.es un breve currículum de su vida laboral junto a una fotografía.
  • La organización le enviará un correo electrónico confirmando la recepción de su información y más adelante, si su petición es seleccionada, se le propondrá uno de los periodos cerrados para llevar a cabo el voluntariado.
  • Si se recibe por su parte la confirmación quedará asignado ese periodo y deberá presentarse en la fecha acordada en Santiago de Compostela.

 

Año Santo Compostelano, renacer a la esperanza

Año Santo Compostelano, renacer a la esperanza

Año Santo Compostelano, renacer a la esperanza

En pleno Año Santo Compostelano, la fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago convoca su congreso anual. Bajo la idea de la peregrinación jacobea como un itinerario de esperanza dentro de la difícil situación que atravesamos, este encuentro desea continuar la serie de congresos que abordan la pastoral y evangelización en el Camino de Santiago.

Presencial y telemático

El congreso tendrá lugar en Santiago de Compostela, en el Centro Internacional de Acogida al peregrino. Allí, con todas las restricciones de aforo y medidas de higiene necesarias, se expondrán las ponencias y mesas redondas previstas, aunque algunos de los participantes intervendrán a través de videoconferencia que se seguirá en la misma sala. Las plazas para poder seguir el congreso presencialmente son, lógicamente, limitadas.

Al igual que en 2020, existirá en esta edición también la posibilidad de inscribirse por la modalidad telemática. Los  que opten por ésta, podrán seguir por videoconferencia las conferencias en directo, pero también acceder posteriormente a las grabaciones audiovisuales de todo el contenido del congreso. Así mismo, se habilitará un canal de comunicación en tiempo real para que los asistentes por la vía telemática puedan enviar preguntas que se formularán al finalizar cada intervención.

La huella del Camino en los peregrinos

A pesar del efecto de la pandemia en el Camino, la Iglesia seguirá adoptando una actitud de acogida acorde con la situación vigente. ACC, tras haber enfocado su congreso en las últimas ediciones a la preparación del Año Santo, desea centrarse en esta ocasión en la esperanza que hacer el camino supone en estos tiempos de pandemia. El programa aborda esta idea desde diversos puntos.

El congreso contará con la participación del Mons. Bernardito Auza, Nuncio Apostólico, quien hablará sobre los retos pastorales de la Iglesia en España. También destaca la conferencia del peregrino y escritor José Fernández Danvila acerca de la peregrinación y la pandemia así como la mesa redonda sobre el Camino de Santiago como espacio para el diálogo ecuménico.

De especial relevancia será también el panel coordinado por el P. Sergio García Sj en el que varios voluntarios narrarán cómo la labor de acogida es para ellos una ocasión para profundizar en su fe.

Inscripción

La inscripción para ambas modalidades se podrá hacer mediante el formulario digital que se encontrará en la web de ACC.

ACC retoma la acogida en el Monte do Gozo

ACC retoma la acogida en el Monte do Gozo

Desde el 18 de junio los voluntarios de ACC vuelven a encargarse de la acogida a los peregrinos en el Monte do Gozo tras más de un año en el que este punto permaneció cerrado por motivo de la pandemia. En el mismo atrio de la Capilla de San Marcos los voluntarios se disponen a sellar las credenciales e invitar a los peregrinos a pasar al pequeño templo para orar  o encender una vela. Además,  los voluntarios de acogida dan interesante información muy útil para los últimos kilómetros de peregrinación como es el horario de apertura de la Catedral, de la Oficina del Peregrino o de las propias Misas.

Junto a esta información, se facilita además la posibilidad de efectuar el registro necesario para recoger la Compostela. Si bien este trámite lo pueden realizar los peregrinos en la propia Oficina tal y como hasta ahora, la posibilidad de registrarse en el Monto do Gozo agiliza la obtención del certificado final del Camino. Para ello, los voluntarios ofrecen un código Qr que escaneado con el móvil conduce a una página donde se les requiere los datos del peregrino.

En la primera jornada de apertura de este punto de acogida los peregrinos han agradecido la puesta en marcha de este servicio, tanto lo que desde el punto de vista espiritual supone la posibilidad de rezar en la Capilla como la utilidad de la información que se proporciona en el lugar. En las próximas semanas el voluntariado de este punto se reforzará con la presencia de más personas que vendrán a Santiago a participar en estas tareas de acogida cristiana a los peregrinos.

Los voluntarios de ACC vuelven al Camino de Santiago

Los voluntarios de ACC vuelven al Camino de Santiago

Tras más de un año en suspenso por la pandemia, la fundación ACC retoma la organización del voluntariado en el Camino de Santiago. A partir del 15 de junio los voluntarios estarán nuevamente presentes en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino realizando labores de recibimiento a los caminantes. Más adelante, y en función de las necesidades que los albergues cristianos vayan teniendo, también se enviarán voluntarios de ACC a aquellos puntos de acogida a lo largo de las rutas jacobeas que lo demanden.

Los periodos de voluntariado serán, como hasta antes de la pandemia, de 15 días de duración. Quienes hagan su labor de acogida en Santiago de Compostela dispondrán de un alojamiento con habitaciones individuales que la fundación ACC les proporciona donde se guardarán todas las medidas de higiene previstas por la regulación contra la pandemia.

Desde el 1 de Junio, quienes quieran realizar el voluntariado en Santiago de Compostela pueden enviar su solicitud cubriendo el formulario para ello habilitado donde tendrán que  manifestar en qué quincena tienen disponibilidad para ser voluntarios. A aquellos que nunca antes hayan sido voluntarios de ACC se les requerirá además un  breve currículum de su vida laboral y una fotografía.

El delegado de peregrinaciones reúne online a las asociaciones internacionales de acogida

El delegado de peregrinaciones reúne online a las asociaciones internacionales de acogida

El pasado miércoles 3 de marzo el delegado de Peregrinaciones Don Segundo Pérez López reunió mediante un encuentro por videoconferencia a los responsable de las asociaciones internacionales que vienen ofreciendo acogida en distintos idiomas. Tras el obligado parón producido en 2020 por la pandemia, en esta reunión se comenzó a planear la posibilidad de que a lo largo de 2021 las asociaciones puedan nuevamente abrir sus locales en la Oficina del Peregrino.

En este encuentro se pusieron de manifiesto las dificultades que cada país presenta a la hora de movilizar a los voluntarios, pero quedó de manifiesto el deseo que todas estas asociaciones tienen por retomar en cuanto sea posible su labor en Compostela, tanto la acogida en idiomas que hacen en el Centro de Carretas como la celebración de la Misa en estas lenguas, así como la confesión.

En el encuentro participaron junto al delegado de Peregrinaciones Martina Hänz, por la asociación de habla alemana, Daniel Ragot, en representación del grupo francés, Alicia Pérez fcJ, en nombre de Camino Companions de la acogida en inglés y  Herman J.R. Velvis, recientemente elegido responsable de  Relaciones Internacionales del Hogar de los Países Bajos en la acogida en holandés. Participaron  también Pilinchi Romero RSCJ, en nombre de ACC y Susana Río por la Archicofradía del Apóstol.

Las asociaciones acogieron con mucho entusiasmo la propuesta que Don Segundo les trasladó de que sean, cada una de ellas, intermediarias con sus respectivas Conferencias Episcopales nacionales para organizar dentro de este Bienio Santo 2021-2022 una semana dedicada a su país en Santiago. Así se organizarían diferentes actos culturales en torno a este país y se invitaría a que peregrinara a la Catedral una representación de los Obispos de esa nación.

Galerías de fotos de la entrega de títulos 2019

Galerías de fotos de la entrega de títulos 2019

En agradecimiento por la labor que los voluntarios desempeñan en Santiago de Compostela, el Deán de la Catedral preside un sencillo acto en el que se les entrega un diploma. Aquí pueden verse las galerías fotográficas de la mayoría de la entrega de títulos del verano de 2019.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies