Los peregrinos que llegan a Santiago proceden de todos los continentes y prácticamente todas las nacionalidades, que recorriendo los últimos cien kilómetros por cualquiera de los distintos caminos oficiales, culminan en el sepulcro apostólico. Desde el 29 de Junio de 2017, la peregrinación puede realizarse también excepcionalmente caminando un tramo en Brasil y continuando ya en España desde la ciudad de A Coruña que dista de aproximadamente 80 kilómetros de Santiago de Compostela.
Esta iniciativa fue promovida por los periodistas y peregrinos Mariana Mansur y Fábio Tucci Farah que movidos por el deseo de promocionar la peregrinación en su país. El tramo brasileño del Camino empieza en Florianópolis (Santa Catarina), en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, pasa por las iglesias de San Pedro y Nuestra Señora de los Navegantes, y llega al Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, completando 23 kilómetros. La ruta está bien señalada. Y, como en Europa, los peregrinos pueden recorrerlo gratuitamente y en cualquier época del año.
Para obtener la Compostela, el certificado en latín que atesta el cumplimiento de la peregrinación, el peregrino debe completar el trayecto en Galicia y presentarse en la Oficina del Peregrino, con la credencial sellada por las iglesias brasileñas y en el tramo español. El 24 de julio de 2017, víspera de la Fiesta de Santiago, los promotores del Camino Brasileño fueron los primeros en completar la nueva ruta. Recibidos en audiencia privada por el arzobispo Don Julián Barrio, la iniciativa fue largamente elogiada: «Les felicito por esta encomiable iniciativa. Para algunas personas sólo existe el Camino Francés, el Camino Primitivo, el Camino Portugués. Pero el Camino empieza en la puerta de casa… El Espíritu sopla en muchos lugares».
Para realzar el carácter evangelizador y pastoral del tramo brasileño del Camino, los cuatro sellos de la ruta muestran momentos emblemáticos de la vida del Apóstol. El primero representa el momento en que Santiago escucha el llamado de Jesús, su vocación. En el segundo, se retrata su misión evangelizadora en España después de la Ascensión de Cristo. El penúltimo demuestra el momento en que el Apóstol sufre el martirio por decapitación. Y el último presenta sus discípulos llevando su cuerpo en una barca, para sepultarlo cerca de Iria Flavia. Además de esa catequesis de imágenes, ha se ha preparado una novena espacialmente concebida para los peregrinos del Camino Brasileño, que cuenta con la aprobación del Arzobispo compostelano. Presentada en febrero, puede ser descargada en el link: http://www.acidigital.com/pdf/novena-santiago-para-web.pdf