El viernes 31 de Marzo y el Sábado 01 de Abril hemos celebrado en el Albergue “Siervas de María” – Astorga, el “encuentro – convivencia” del año 2017 para voluntarios y hospitaleros ACC, con la participación de treinta y seis personas venidas de Portugal, Holanda, U.S.A, Irlanda, Inglaterra, Brasil  y España.

Abrió las jornadas Cesar saludando a todos los participantes y trasmitiendo los saludos de Don Segundo que no podía estar con nosotros. Jaume nos  presentó el programa y materiales de trabajo.

Después se constituyó una mesa redonda formada por el Obispo, el Alcalde, el Delegado del Camino y el Presidente de los amigos del camino de Santiago de Astorga.

 Don Antolín nos dio la bienvenida y presento al resto de la mesa como Delegado del Camino en Astorga y miembro de la ACC.

José Carlos  trasmitió su alegría de tenernos en casa, el albergue se convirtió por unas jornadas en nuestra propia casa. Nos dijo que ya son once años de dedicación y servicio a los peregrinos, estando el albergue abierto todo el año. Esto se logra, en parte,  gracias a la labor fundamental de los voluntarios.

Don Arsenio García Fuertes, Alcalde de Astorga, agradeció que hubiésemos pensado en Astorga para esta actividad y nos hizo una breve memoria de las raíces  cristianas de esta hermosa ciudad y de lo generosa que ha sido siempre en la acogida a los peregrinos. También compartió su experiencia como peregrino y el buen recuerdo que tenía de los hospitaleros que le ayudaron en ese momento

Don Juan Antonio Menéndez Fernández, Obispo de Astorga, dijo que esta ciudad tiene un poso cristiano muy profundo. Resaltó que la Iglesia es peregrina y como comunidad camina hacia la casa de Dios Padre. Para él la peregrinación tiene características muy humanas: pobreza (nos hace libres de cosas que estorban); solidaridad (calor humano y empatía entre peregrinos); silencio (para recomponer la propia vida, por eso un detalle importante es, al final de la peregrinación, celebrar el sacramento de la penitencia); hospitalidad (virtud bíblica y de muchas otras culturas. Es compasión con el transeúnte, es fundamento del hospitalero cristiano, acoger al mismo Cristo. Es una obra de misericordia y caridad). Concluyó deseando que las tareas de este encuentro den buenos frutos.

Después de la mesa redonda, Don Uxío nos invitó a  presentarnos y dar algunos datos de nuestra experiencia de hospitaleros para ir conociéndonos mejor.  Tras las presentaciones, Don Antolín nos hizo una semblanza de la evolución de la ACC en estos últimos años.

Terminamos la jornada compartiendo la cena en un ambiente muy de familia.

La Santa Misa celebrada en el Templo de Santa Marta y  presidida por Jaume, dio inicio a una mañana de trabajo.

Pilinchi nos presentó el Manual para los voluntarios ACC y Jaume el Plan de Formación del Voluntariado. Después de un breve descanso, el resto de la mañana fue de reflexión y trabajo en grupos.

Tras la comida, vistamos la Catedral y museo de Astorga invitados por el Obispado.

Nuevamente nos reunimos para la asamblea final.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies