P. Sergio García S.J. A las puertas de la ciudad de Santiago con la ilusión de alcanzar la meta de la peregrinación, el programa Peregrinus acoge todos los veranos dando la bienvenida con estas palabras. Y es que tan importante es cuidar el camino en todos los detalles, como en su llegada a la ciudad que custodia los restos del Apóstol. Llegada en la que muchos peregrinos se pierden, no sólo físicamente, sino también en el ámbito más interno, una vez alcanzada la meta de la peregrinación.
¿Qué es Peregrinus? Es un Programa Ignaciano de Acogida a los peregrinos a su llegada a Santiago de Compostela. Está coordinado por la Compañía de Jesús durante todo el año, pero especialmente en verano, y en íntima colaboración con los distintos programas y actividades que se coordinan desde la Fundación Acogida Cristiana en los Caminos, vinculada con la Catedral y con la Diócesis de Santiago.
Peregrinus nació hace cuatro años con el deseo de ofrecer algunos elementos e instrumentos para que el peregrino que venga solo, en pareja o en grupo, al llegar a Santiago pueda reposar la experiencia vivida, pueda compartirla, orarla y discernir cómo llevar lo vivido en el camino a su vida cotidiana.
En el inicio de Peregrinus, los primeros meses, hicimos un pequeño trabajo de campo: muchas horas en la Plaza del Obradoiro contemplando como llegaban los peregrinos, qué decían, qué preguntaban, qué necesitaban. Y especialmente conversando con ellos para discernir qué servicios e instrumentos podíamos ofrecer.
Así descubrimos dos necesidades básicas no del todo cubiertas en la ciudad: espacios donde poder rezar con tranquilidad, porque la Catedral, sobre todo en los meses de mayor afluencia de peregrinos y turistas, se convierte en un lugar con poca paz, y muchas de las iglesias de Santiago, llevadas por un clero muy anciano, no están abiertas durante el día. Y en segundo lugar, alguna persona disponible para poder hablar personalmente sobre la experiencia vivida y que les diera claves para llevar su experiencia y lo aprendido a la vida cotidiana. Las dos cosas nos parecieron que podían estar al alcance de la mano y que encajaban muy bien en la misión de la Compañía.
Con todo esto y muy buena voluntad, nos pusimos en diálogo desde el principio con los responsables de la Oficina del Peregrino y de Acogida Cristiana por indicación de Don Julián, arzobispo de Santiago y nos pusimos a disposición de la Oficina del Peregrino para poder empezar a soñar juntos y a colaborar con ellos en lo que necesitaran.
Mientras tanto a nivel jesuítico contamos con el apoyo de las tres instituciones implicadas directamente en ese momento (Colegio Mayor San Agustín, Residencia e Iglesia de los Jesuitas y Colegio San Francisco Javier) empezamos a diseñar un proyecto que pudiera asumir la Compañía de Jesús en Galicia como una obra apostólica nueva en la plataforma.
En poco tiempo, los colegios y grupos que normalmente ya venían a Santiago y que habían sido gentilmente acogidos años anteriores sin un programa coordinado, comenzaron a interesarse por la novedad que podía suponer Peregrinus. Al mismo tiempo otros que comenzaban a organizar caminos de Santiago se interesaron también. Y nos pusimos manos a la obra.
Desde el primer momento, viendo el volumen de grupos que se presumía íbamos a recibir en verano, y en coordinación con la Pastoral Universitaria de la Provincia, actual Área Mag+s, decidimos proponer unos campos de trabajo quincenales para universitarios. Y así nació el proyecto Apertas, que es el campo de trabajo de voluntarios universitarios que sostiene y realiza la acogida ignaciana que con cuidado y profundidad damos en Peregrinus.
Y entonces,… ¿Peregrinus y Apertas son lo mismo? Sí y no. Peregrinus es el programa de Acogida, y Apertas son los Voluntarios que realizan la labor de acogida en el Programa Peregrinus. Estos voluntarios durante quince días, realizan su voluntariado desde tres dimensiones: una de servicio a los peregrinos que alojamos en nuestras instalaciones y también en el servicio de voluntariado que realizamos en la Oficina del Peregrino y en la Catedral. Una segunda dimensión más espiritual y formativa, dándoles una formación en acogida y en espiritualidad Ignaciana y al mismo tiempo hay una experiencia profunda de oración personal y común, entre otras las dos oraciones que realizamos para los peregrinos. Y la tercera dimensión que tiene que ver con la vivencia de comunidad y de sentirse parte de un proyecto de Iglesia en todo lo que trabajamos con la diócesis y la oficina del Peregrino.
¿Qué ofrece Peregrinus?
Peregrinus, ofrece dos servicios principalmente: uno que tiene que ver con la dimensión práctica a la llegada a Santiago y otro con la dimensión espiritual.
En el ámbito práctico ofrecemos: facilitamos instalaciones, aulas, y habitaciones del colegio mayor para poder realizar unos días de retiro y oración a la llegada del camino. Así como facilitamos la gestión de la Compostela en la Oficina del Peregrino, y otros pequeños detalles como salir a recibir a los grupos a las puertas de la ciudad, acompañarles al Obradoiro, custodiar las mochilas mientras los grupos entran en la Catedral para dar el abrazo al Santo y para visitar la tumba del Apóstol,…
En el ámbito espiritual ofrecemos: un material con pautas para la oración personal y para poder compartir en grupo, incluso desde el año pasado ofrecemos también un material específico para revisar o hacer el proyecto de pareja; dos oraciones guiadas abiertas a toda la ciudad: una de estilo Taizé por la tarde en la Capilla de la Oficina del Peregrino y otra por la noche en la Iglesia de San Agustín en la línea del examen ignaciano del día; acompañamiento personal y grupal; un lugar tranquilo donde reposar y releer la experiencia vivida en el camino. En el caso de los colegios ofrecemos una gymkana de pruebas por la ciudad que ayudan a recoger la experiencia vivida, recalcando los valores presentes en el camino y conociendo un poco más la ciudad compostelana.
Hace dos años comenzamos también un precioso proyecto de camino en pareja o matrimonio con un material que ayude a futuros matrimonios a realizar su proyecto de vida o a matrimonios que ya estén formados y quieran revisarlo. Ya son varias parejas las que lo han probado con gusto y con fruto espiritual.
Así que ya sabéis, si estáis pensando hacer el camino: solos, en pareja, en grupo, no dudéis, preguntad y dejaos acoger a vuestra llegada con el abrazo de bienvenida más familiar que os ayude a no dejar nunca de ser peregrinos.
http://iperegrino2015.wixsite.com/peregrinus;
e-mail:iperegrino2015@gmail.com;
Twitter: @peregrinus;
Instagram: peregrinussj