La Catedral publica un nuevo número de su revista

La Catedral publica un nuevo número de su revista

La S.A.M.I. Catedral de Santiago ha publicado el quinto número de su revista oficial. Esta publicación que trae como artículo principal una entrevista al Obispo Auxiliar de Santiago, Monseñor Francisco Prieto, trata temas de sumo interés para los amantes del mundo jacobeo, especialmente los relativos a cuestiones artísticas y de las restauraciones recientes en el templo. El deán, José Fernández Lago, publica un artículo sobre el Año Santo Compostelano y además el delegado de Peregrinaciones, Segundo Pérez, hace balance de las cifras de peregrinos recibidos y actividades organizadas en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino.

La revista puede ser disfrutada en red: Revista Catedral de Santiago.

Arranca la III edición de «Llamados a acompañar»

Arranca la III edición de «Llamados a acompañar»

El curso de formación para empleados de la Catedral de Santiago dio comienzo el pasado miércoles 12 de enero. En esta sesión inaugural participó junto al delegado de peregrinaciones, Segundo Pérez, el profesor Miguel de la Mata. Esta primera conferencia fue seguida por un alto número de personas de forma presencial y también telemáticamente.

De esta forma, semanalmente se producirá una nueva sesión que se celebrará en la sala Cátedra del Centro Internacional de Acogida al Peregrino hasta el 30 de marzo, fecha de la clausura y conclusiones del curso de formación.

Con la intención de que este curso pueda ser aprovechado por todo aquel que tenga interés en su contenido, se abre también la posibilidad de que sea seguido por videoconferencia. Para ello, los interesados deben escribir un correo electrónico a la dirección info@acogidacristianaenelcamino.es y semanalmente se enviará un enlace para acceder a la videoconferencia unos minutos antes del inicio de la sesión.

Las grabaciones, así mismo, se irán subiendo al canal de You Tube de Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago donde ya está colgada la intervención del P. Miguel de la Mata del pasado miércoles.

Campaña de voluntariado 2023

Campaña de voluntariado 2023

La fundación ACC organiza nuevamente la campaña de voluntariado para 2023 en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino y diversos albergues del Camino de Santiago.

Se dirige a cualquier persona, independientemente de su edad o nacionalidad que haya hecho el Camino de Santiago y que con espíritu de servicio evangélico desee contribuir a la acogida a los peregrinos.

El voluntariado puede realizarse en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino (Santiago de Compostela) o en alguno de los albergues vinculados a ACC. En el caso del voluntariado en Santiago, directamente organizado por ACC se realizan tareas de entrega de la Compostela a los peregrinos y acogida en el Monte do Gozo. Los voluntarios que vengan a Santiago pueden hacer uso del alojamiento en la residencia para voluntarios en el complejo de San Lázaro.

Las tareas a desempeñar y demás detalles se concretarán con el albergue en cuestión para el que se concierte el voluntariado.

El proceso para poder asignar el voluntariado se lleva a cabo mediante los siguientes pasos:

  • Rellenar el formulario en la página web de ACC indicando el periodo del que tiene disponibilidad para hacer el voluntariado.
  • Si es la primera vez que solicita el voluntariado deberá además enviar al correo electrónico info@acogidacristianaenelcamino.es un breve currículum de su vida laboral junto a una fotografía.
  • La organización le enviará un correo electrónico confirmando la recepción de su información y más adelante, si su petición es seleccionada, se le propondrá uno de los periodos cerrados para llevar a cabo el voluntariado.
  • Si se recibe por su parte la confirmación quedará asignado ese periodo y deberá presentarse en la fecha acordada en Santiago de Compostela.

 

68 voluntarios de 8 países vinieron a Santiago para acoger a los peregrinos en 2021

68 voluntarios de 8 países vinieron a Santiago para acoger a los peregrinos en 2021

Después de que el 1 de junio pasado se levantara la restricción que impedía organizar los periodos de voluntariado, la Fundación ACC se apresuró a poner en marcha la búsqueda de voluntarios para la acogida en Santiago de Compostela. En los primeros días tras la apertura del proceso para solicitar el voluntariado comenzaron a llegar decenas de ofrecimientos, sumando un total de 191. De todas ellas, finalmente fueron 68 las personas con las que se acordó una fecha para llevar a cabo su voluntariado cuya labor principal ha consistido en la atención del punto de acogida del Monte do Gozo así como la distribución de la Compostela en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino en la Rúa Carretas.

Los primeros voluntarios llegaron el 15 de junio para llevar a cabo su labor durante dos semanas y así se han ido sucediendo unos a otros hasta el pasado 31 de octubre fecha en la que finalizó este programa de voluntariado de la Fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago.

Los datos estadísticos de estos 68 voluntarios se ven aún marcados por el efecto de la pandemia. Por una parte porque el número total de voluntarios está lejos de cifras de años prepandémicos debido tanto a que su presencia se inició más tarde como a la imposibilidad de organizar programas como el de la pastoral universitaria de los jesuitas. También la procedencia de los voluntarios, al igual que ocurre con la de los propios peregrinos, ha hecho que los españoles tengan un porcentaje más alto que anteriormente.

Al margen de estos datos también hay que añadir la labor de 9 voluntarios locales, residentes en Santiago de Compostela y que uno o dos días a la semana han estado durante todos estos meses acompañando a los peregrinos. También han estado presentes en  torno a una treintena de voluntarios de las asociaciones alemana y francesa que han abierto desde julio hasta noviembre sus seminarios de acogida en idiomas del Centro Internacional de Acogida al Peregrino.

Estadística de los 68 voluntarios que han concertado su presencia en Santiago mediante ACC:

España29
Alemania5
Francia5
EEUU7
Italia6
Irlanda4
Portugal2
Holanda2
Hungría1
Nacionalidad de los voluntarios
Galicia5
Andalucía9
C. Valenciana4
País Vasco1
Castilla – La Mancha2
Madrid5
Aragón2
Baleares1
Región de procedencia de los 29 voluntarios españoles
Entre 18 y 20 años6,25%
Entre 20 y 30 años4,17%
Entre 30 y 40 años8,33%
Entre 40 y 50 años10,42%
Entre 50 y 60 años18,75%
Entre 60 y 70 años37,50%
Más de 70 años14,58%
Edad de los voluntarios
Mujeres56,25%
Hombres43,75%
Sexo de los voluntarios
📹 Videos del IX Congreso

📹 Videos del IX Congreso

El IX Congreso de Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago se celebró los pasados días 23, 24 y 25 de septiembre en Santiago de Compostela. Junto a la modalidad presencial existió también la posibilidad de la participación telemática que fue seguida desde cerca de un centenar de personas de España y otros países de Europa e Hispanoamérica.

Con el deseo de que lo tratado en este congreso se difunda a todos los interesados, ACC pone ahora a disposición del público en general las grabaciones de todas las ponencias, intervenciones y meses redondas de este encuentro que llevó por título «Año Santo Compostelano, renacer a la esperanza»:

Galerías de fotos de la entrega de títulos 2021

Galerías de fotos de la entrega de títulos 2021

La Fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago agradece a los voluntarios que en la complicada situación debida a la pandemia han realizado su labor este año 2021.

Al finalizar cada periodo de voluntariado se ha organizado un sencillo acto de agradecimiento a los voluntarios dentro de la celebración de la Misa del Peregrino en la Catedral de Santiago. A continuación se pueden ver las fotografías de cada una de estas ceremonias clasificadas por la fecha.

El personal de la Oficina de Acogida al Peregrino realiza su Jubileo en la Catedral

El personal de la Oficina de Acogida al Peregrino realiza su Jubileo en la Catedral

Los trabajadores de la Oficina de Acogida al Peregrino en Santiago de Compostela han realizado su particular Jubileo en este Año Santo 2021, realizando una invocación al Apóstol Santiago, durante la Misa del Peregrino, que presidió el Arzobispo, Monseñor Julián Barrio.

Junto a los empleados participaron también los voluntarios locales, aquellas personas que residiendo en Santiago o sus alrededores prestan servicio voluntario en la Oficina del Peregrino acudiendo uno o dos días semanales a realizar labores de acogida. En el transcurso de esta celebración estos voluntarios recibieron también un diploma de agradecimiento de manos del Sr. Arzobispo.

Durante su invocación solicitaron ayuda en sus tarea diaria, a la vez que pidieron que su «trabajo con los peregrinos sea ocasión de consuelo y acogida y oportunidad para encontrar en el rostro de cada uno de ellos el rostro de Cristo». En la celebración también participó el delegado de peregrinaciones del cabildo catedralicio, Segundo Pérez.

INVOCACIÓN AL  APÓSTOL SANTIAGO

Jubileo de los empleados

 de la Oficina de Acogida al Peregrino

Catedral de Santiago, 28 de Octubre de 2021 19:30h

Señor Santiago:

Tras haber acogida a más de 160.000 peregrinos en el transcurso de este Año Santo, los empleados de la Oficina del Peregrino  nos presentamos en esta tarde ante ti para ofrecerte nuestro trabajo.

Sí, apóstol Santiago, queremos que nuestra labor no sea como un trámite burocrático, vacío y frío. Deseamos que el trabajo con los peregrinos sea para ellos ocasión de consuelo y acogida y para nosotros oportunidad para encontrar en el rostro de cada uno de ellos el rostro de Cristo.

Atender a los peregrinos nos resulta a veces fatigoso y cansado. Como fatigoso y cansado es para ellos el camino. Ayúdanos, señor Santiago, a apreciar, a pesar de nuestro corazón duro y de nuestras flaqueantes fuerzas, el esfuerzo de cada peregrino para llegar hasta aquí. Ayúdanos también a comprender a aquellos cuyo comportamiento nos puede llegar a molestar o enfadar, porque cada peregrino es, a pesar de todo un “viajero de los sagrado”.

Estas mujeres y hombres que nosotros recibimos son, señor Santiago, tus peregrinos. Tú los llamaste a salir de su tierra, tú los acompañaste en las jornadas del camino y tú los esperas en esta casa. En este templo, con  el ejemplo de tu vida de seguimiento a Cristo, los exhortas a profundizar, o incluso descubrir la fe, aquí les das la oportunidad de liberarse del peso del pecado y aquí les invitas a gozar anticipadamente de la gloria del cielo, la Eucaristía.

Te pedimos, Apóstol Santiago, que no olvidemos  nunca, que los peregrinos son tuyos. 

En este grupo de empleados de la Oficina del Peregrino hay, tú nos conoces bien, hombres y mujeres de muy diversas condiciones, edades y procedencias. Vivimos situaciones personales diferentes, sí, pero todos tenemos anhelos e inquietudes, deseos y sueños, esperanzas y peticiones que ahora brotan del corazón de cada uno de nosotros y te dirigimos confiados para que intercedas ante Dios.

Vernos entre peregrinos, día a día, nos ayuda a comprender y apreciar en nuestra propia vida la condición peregrina de la existencia. Pero no caminamos solos. Sabemos que tú nos acompañas para conducirnos por la verdad de la fe al amor de Cristo. También contamos en este camino con nuestras familias, aquellos que amamos y nos aman. Al terminar esta invocación, santo Apóstol,  te los presentamos también.

Año Santo Compostelano, renacer a la esperanza

Año Santo Compostelano, renacer a la esperanza

Año Santo Compostelano, renacer a la esperanza

En pleno Año Santo Compostelano, la fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago convoca su congreso anual. Bajo la idea de la peregrinación jacobea como un itinerario de esperanza dentro de la difícil situación que atravesamos, este encuentro desea continuar la serie de congresos que abordan la pastoral y evangelización en el Camino de Santiago.

Presencial y telemático

El congreso tendrá lugar en Santiago de Compostela, en el Centro Internacional de Acogida al peregrino. Allí, con todas las restricciones de aforo y medidas de higiene necesarias, se expondrán las ponencias y mesas redondas previstas, aunque algunos de los participantes intervendrán a través de videoconferencia que se seguirá en la misma sala. Las plazas para poder seguir el congreso presencialmente son, lógicamente, limitadas.

Al igual que en 2020, existirá en esta edición también la posibilidad de inscribirse por la modalidad telemática. Los  que opten por ésta, podrán seguir por videoconferencia las conferencias en directo, pero también acceder posteriormente a las grabaciones audiovisuales de todo el contenido del congreso. Así mismo, se habilitará un canal de comunicación en tiempo real para que los asistentes por la vía telemática puedan enviar preguntas que se formularán al finalizar cada intervención.

La huella del Camino en los peregrinos

A pesar del efecto de la pandemia en el Camino, la Iglesia seguirá adoptando una actitud de acogida acorde con la situación vigente. ACC, tras haber enfocado su congreso en las últimas ediciones a la preparación del Año Santo, desea centrarse en esta ocasión en la esperanza que hacer el camino supone en estos tiempos de pandemia. El programa aborda esta idea desde diversos puntos.

El congreso contará con la participación del Mons. Bernardito Auza, Nuncio Apostólico, quien hablará sobre los retos pastorales de la Iglesia en España. También destaca la conferencia del peregrino y escritor José Fernández Danvila acerca de la peregrinación y la pandemia así como la mesa redonda sobre el Camino de Santiago como espacio para el diálogo ecuménico.

De especial relevancia será también el panel coordinado por el P. Sergio García Sj en el que varios voluntarios narrarán cómo la labor de acogida es para ellos una ocasión para profundizar en su fe.

Inscripción

La inscripción para ambas modalidades se podrá hacer mediante el formulario digital que se encontrará en la web de ACC.

El seguro covid de la Xunta de Galicia cubrirá también a los voluntarios de ACC

El seguro covid de la Xunta de Galicia cubrirá también a los voluntarios de ACC

La pasada semana el vicepresidente de la Xunta de Galicia Alfonso Rueda anunció la puesta en marcha de un seguro covid que ser hará cargo de la cobertura íntegra ante la posibilidad de contagio. Rueda afirmó que este  seguro ofrecerá a los viajeros «un plus de seguridad» ya que garantiza la cobertura de los gastos sanitarios (tanto farmacéuticos como hospitalarios) así como los de hospedaje durante la cuarentena o una posible repatriación a su lugar de origen de cualquier turista o peregrino que en su visita a Galicia resulte contagiado del covid-19.

Los voluntarios de ACC que lleven a cabo su voluntariado en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino estarán, así mismo bajo la cobertura del mencionado seguro. Este cubre a cualquier visitante que se aloje en un establecimiento de la red gallega o que esté haciendo el Camino de Santiago, ya que su activación -con un año de vigencia- es automática.  La Fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago, tras realizar las pertinentes consultas en la administración autonómica gallega, ha verificado que el Hogar del Voluntario de San Lázaro, la residencia donde se alojan los voluntarios de ACC, se encuentras así mismo bajo la cobertura del seguro covid de Galicia.

El vicepresidente ha animado a los peregrinos a que vengan a Galicia y disfruten «de este año y medio de Xacobeo», que supone «el mejor enganche, la mejor tarjeta de bienvenida y la mejor puerta de entrada» para la comunidad. «Somos una comunidad acogedora, segura y preparada para los nuevos retos de la movilidad y el turismo pospandemia» finalizó Rueda.

Más información sobre el seguro covid de la Xunta de Galicia

Regresa la acogida en francés al centro de Carretas

Regresa la acogida en francés al centro de Carretas

Interrumpida el año pasado por la pandemia, la acogida de peregrinos francófonos en Santiago de Compostela se reiniciará a partir del 1 de julio y se extenderá hasta el 31 de octubre. Esta iniciativa, organizada por la asociación Webcompostella,  celebra además este año su 20 aniversario. Cada quincena el grupo de acogida en francés estará formada por un equipo de tres o cuatro laicos (que hayan sido anteriormente peregrinos) y un sacerdote. Su local está ubicado en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino, a donde cada peregrino va a buscar su Compostela.

Cada día serán tres los momentos clave en la programación de la acogida francófona.  Por la mañana se celebrará la Santa Misa en francés en la Capilla del Centro Internacional de Acogida al Peregrino. Por la tarde, a las 15: 30h, se ofrecerá un tiempo de escucha y de compartir las experiencias del camino a los peregrinos. Finalmente, a las 18.30h , se llevará a cabo una visita de acompañamiento espiritual por los alrededores de la catedral. Se invita a cada peregrino a reflexionar sobre los elementos exteriores del edificio que pueden hacer eco del propio camino que acaban de recorrer. Durante distintos momentos del día, los peregrinos francófonos  que lo deseen podrán recibir el sacramento de la Reconciliación o sencillamente tener un diálogo espiritual con el sacerdote que acompaña al grupo de voluntarios.

La acogida de este grupo francés es, tal y como ellos califican «incondicional». Está dirigido a todo peregrino francófono, sean cuales sean sus convicciones religiosas, ya que este grupo sitúa a “la persona humana ante todo”  . Lo más destacado de esta bienvenida para los propios voluntarios es la idea de que llegados a Santiago han alcanzado el fin del Ultreia (más lejos) y una vez en la ciudad del Apóstol ha llegado el momento, al pie de las torres de la Catedral, del Suseia (arriba), hacia Dios.

La recepción de habla francesa es llevada a cabo por voluntarios cuyos gastos de alojamiento son cubiertos por la asociación. Este servicio se mantiene, en definitiva, con  generosidad de los peregrinos que hacen su donativo en la asociación. En este sentido la propia organización hace también un llamamiento a la participación para que este sistema de acogida, que es apreciado por los peregrinos, pueda continuar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies