Interrumpida el año pasado por la pandemia, la acogida de peregrinos francófonos en Santiago de Compostela se reiniciará a partir del 1 de julio y se extenderá hasta el 31 de octubre. Esta iniciativa, organizada por la asociación Webcompostella,  celebra además este año su 20 aniversario. Cada quincena el grupo de acogida en francés estará formada por un equipo de tres o cuatro laicos (que hayan sido anteriormente peregrinos) y un sacerdote. Su local está ubicado en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino, a donde cada peregrino va a buscar su Compostela.

Cada día serán tres los momentos clave en la programación de la acogida francófona.  Por la mañana se celebrará la Santa Misa en francés en la Capilla del Centro Internacional de Acogida al Peregrino. Por la tarde, a las 15: 30h, se ofrecerá un tiempo de escucha y de compartir las experiencias del camino a los peregrinos. Finalmente, a las 18.30h , se llevará a cabo una visita de acompañamiento espiritual por los alrededores de la catedral. Se invita a cada peregrino a reflexionar sobre los elementos exteriores del edificio que pueden hacer eco del propio camino que acaban de recorrer. Durante distintos momentos del día, los peregrinos francófonos  que lo deseen podrán recibir el sacramento de la Reconciliación o sencillamente tener un diálogo espiritual con el sacerdote que acompaña al grupo de voluntarios.

La acogida de este grupo francés es, tal y como ellos califican «incondicional». Está dirigido a todo peregrino francófono, sean cuales sean sus convicciones religiosas, ya que este grupo sitúa a “la persona humana ante todo”  . Lo más destacado de esta bienvenida para los propios voluntarios es la idea de que llegados a Santiago han alcanzado el fin del Ultreia (más lejos) y una vez en la ciudad del Apóstol ha llegado el momento, al pie de las torres de la Catedral, del Suseia (arriba), hacia Dios.

La recepción de habla francesa es llevada a cabo por voluntarios cuyos gastos de alojamiento son cubiertos por la asociación. Este servicio se mantiene, en definitiva, con  generosidad de los peregrinos que hacen su donativo en la asociación. En este sentido la propia organización hace también un llamamiento a la participación para que este sistema de acogida, que es apreciado por los peregrinos, pueda continuar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies